
La Municipalidad de Córdoba y las universidades ya planifican la próxima Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa
CÓRDOBA Daniela ZETA

El intendente Daniel Passerini recibió a representantes de ocho universidades de la ciudad en el marco de los preparativos para la 24° Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP).
“Queremos que en mayo la discusión nos deje conclusiones que podamos aplicar en Córdoba para dar respuestas a la gente. Demostremos que la política es capaz de transformar la realidad y de generar propuestas concretas”, aseguró el intendente.
Desde octubre, Passerini ejerce la presidencia pro témpore del OIDP, una red internacional de ciudades unidas en torno a la democracia participativa.
Por primera vez, esta conferencia se realizará en nuestra ciudad, que ya se consolidó como una de las grandes anfitrionas de importantes eventos a nivel internacional.
Tendrá lugar bajo el lema “Conectar, integrar y humanizar: Las ciudades ante el desafío de generar comunidad” y tres ejes temáticos:
La participación ciudadana para la construcción de comunidad
Descentralización administrativa, operativa y política de las ciudades
Ciudadanía y gobierno en la era digital: nuevas tecnologías y los desafíos de la inteligencia artificial en la gestión pública
Estuvieron presentes por parte de la UNC el decano de la Facultad de Derecho, Guillermo Barrera Buteler, y el secretario de Graduados, Agustín Cohen; la rectora normalizadora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, y el vicerrector normalizador, Daniel Artaza; el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suarez; la vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad Blas Pascal, Pamela Cáceres.
También participaron el director del MBA en ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, Mariano Mosquera; la directora de la Carrera de Contador Público de la universidad Siglo 21, Analía Nievas el secretario de Extensión del Instituto Aeronáutico Universitario, Daniel Rodríguez; el director General del Instituto Latinoamericano de Gobierno y Políticas Públicas (ILAGOP), Pablo Eduardo Neder.
Las universidades realizaron sus aportes como representantes del Consejo Académico Consultivo de esta 24° edición, compartiendo estrategias y experiencias propias con el fin de enriquecer el encuentro.
De la reunión también participaron el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola; de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández: su par de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; y el director ejecutivo del IPLAMU, Juan Carlos Mansilla.
La elección de Córdoba para ser sede de este evento refleja el gran compromiso asumido por nuestra ciudad en los últimos años con la participación ciudadana, la descentralización y las políticas públicas impulsadas por y para los vecinos.
La conferencia tendrá lugar en nuestra ciudad los próximos 21, 22 y 23 de mayo. Las inscripciones gratuitas ya están habilitadas en el sitio web.





Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"




Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



