
Fin del cupo trans: el Gobierno revisa criterios de ingreso a la administración pública
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este viernes que el Gobierno nacional adoptará medidas destinadas a garantizar que el acceso a los cargos públicos se rija exclusivamente por la idoneidad de las personas, eliminando cualquier tipo de política que pueda considerarse ideológica o discriminatoria. Las declaraciones se hicieron públicas a través de las redes sociales del portavoz.
“El Gobierno nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas”, escribió Adorni. Además, enfatizó: “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley”.
Aunque Adorni no especificó qué normativas planea revisar el Ejecutivo, el comentario ha generado especulaciones en torno a las actuales políticas de cupos laborales. Entre ellas, se destaca el cupo travesti-trans, que garantiza al menos un 1% de los cargos estatales para personas travestis, transexuales y transgénero. También está vigente la ley 24.012, que establece un cupo femenino del 30% para las listas partidarias en elecciones, así como las normativas de paridad de género en el ámbito legislativo, que requieren la alternancia de mujeres y varones en las candidaturas.
El anuncio de Adorni coincide con la implementación del Sistema de Evaluación Pública (SEP) por parte del Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger. Este mecanismo propone evaluar a unos 40 mil trabajadores estatales cuyos contratos expiran a fin de año. Los modelos de evaluación ya están disponibles en el sitio oficial Argentina.gob.ar, y los exámenes se rendirán a partir de diciembre para determinar la renovación de los contratos.
Las medidas anunciadas han despertado un intenso debate en los ámbitos político y social. Mientras algunos sectores consideran que la reforma busca profesionalizar la administración pública, otros advierten que podría afectar derechos conquistados por grupos históricamente relegados. Se espera que en los próximos días el Ejecutivo brinde mayores detalles sobre las iniciativas.
Con información de www.elintransigente.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



