Federico Sturzenegger liquidó a Cristina Kirchner: «Durante su última gestión el precio de los medicamentos aumentó un 66%»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El cruce entre la ex presidenta Cristina Kirchner y funcionarios del gobierno de Javier Milei continúa escalando. Luego de que la líder de Unión por la Patria desafiara al presidente a desregular los medicamentos, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, emitió un duro posteo cargado de críticas e ironías.
«Me alegro mucho que finalmente vea la necesidad de desregular el mercado de medicamentos, aunque lamento que no lo haya hecho ni durante los 8 años que ejerció la presidencia ni los 4 en los que fue presidenta del Senado», escribió Sturzenegger, omitiendo mencionar el cargo de vicepresidenta que Kirchner ocupó en el mandato de Alberto Fernández.
En su mensaje, el ministro destacó las medidas que el actual Gobierno implementó en relación con los medicamentos: «Impusimos que las recetas deben incluir los genéricos, cambiamos la ley de medicina prohibiendo a los médicos prescribir por marca, implementamos la receta electrónica, eliminamos la obligación de vender los medicamentos de venta libre en farmacias, entre otras medidas».
Además, Sturzenegger hizo alusión al gobernador bonaerense Axel Kicillof: «Puede hablar con su exministro de economía, Axel Kicillof, para que compre los remedios en el exterior y aproveche la desregulación que le hemos puesto a disposición», sugirió, añadiendo que estas acciones podrían haberse aplicado en el pasado.
Sturzenegger recordó los desaciertos de Cristina en el Senado
«Su partido intentó en el Senado derogar el DNU 70/23 que, justamente, implementa estas desregulaciones que ahora reclama. Además, le recuerdo que durante su última gestión el precio de los medicamentos aumentó un 66% respecto a los medicamentos en EE.UU. Mientras tanto, acordó con las prepagas congelar los precios, una movida con objetivos electorales, que sumada al aumento de los medicamentos destruyó el sector», señaló el ministro, enumerando lo que considera fueron errores de la gestión kirchnerista.
En otro tramo del texto, Sturzenegger criticó los costos elevados en el PAMI bajo la gestión de Kirchner: «Le recuerdo que en su gestión el PAMI pagaba el 40% del Omeprazol de una marca local muy conocida con un costo, a plata de hoy, de 23.000 pesos, cuando tenía otras marcas para dispensar con un costo de entre 3.000 y 4.000».
Finalmente, el ministro cerró con una ironía y una advertencia: «Igual me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora. Se ve que el cambio cultural que impulsa el presidente Milei cala hondo. Igual debo confesar que sigo creyendo que si tuvieran otra oportunidad volverían a usar el Estado en provecho propio y de las castas que defienden, y nuevamente dejarían a los argentinos desamparados y con la pobreza en 50% como ya hicieron».
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)