
El fin de una era: el Gobierno nacional interviene por decreto la Casa de Moneda y apunta al dinero digital
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional oficializó la intervención de la Casa de Moneda, con la designación del abogado Pedro Daniel Cavagnaro como interventor. La decisión, que había sido anticipada días atrás por el vocero presidencial Manuel Adorni, se formalizó mediante el Decreto 964 publicado en el Boletín Oficial. La intervención tendrá un plazo de 180 días corridos a partir de este 1° de noviembre de 2024 y apunta a iniciar una reestructuración completa de la institución.
La medida se enmarca en la decisión del Banco Central de rescindir los contratos de impresión de billetes de $1.000 y $2.000 que estaban en curso, argumentando que «la emisión de billetes de baja denominación no tiene sentido en términos de costo/beneficio», según declaró Adorni. Este cambio forma parte de una estrategia del gobierno para reducir los costos y fomentar el uso de medios de pago electrónicos.
Reestructuración de la Casa de Moneda y cierre de la ex Ciccone
En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo sostiene que el objetivo de la intervención es «optimizar las actividades» de la Casa de Moneda y dar inicio a «la transformación y actualización de su objeto social». Esto implica una revisión integral de sus funciones, su estructura orgánica, y una posible modificación de su identidad corporativa para alinearla con la actual estrategia del gobierno.
Cavagnaro, en su rol de interventor, tendrá amplias facultades, incluyendo la capacidad de revisar los convenios colectivos, negociar nuevas condiciones laborales y replantear la administración de fondos. La reorganización también podría derivar en la transferencia de los servicios de la Casa de Moneda a entidades privadas, así como en la eventual disposición de sus bienes muebles e inmuebles.
Como primer paso en el proceso de intervención, el decreto ordena que Cavagnaro presente un informe detallado al Ministerio de Economía sobre el estado actual de la Casa de Moneda y un plan de reformulación de sus operaciones. Además, se exigirá un relevamiento de los procesos judiciales y administrativos en los que la sociedad del Estado esté involucrada.
La intervención también contempla una auditoría integral de las instalaciones y los bienes de la institución. Según el decreto, esto es importante para garantizar la transparencia en la transición y asegurar que la entidad cuente con una estructura y procedimientos adecuados para su nueva etapa.
Adorni aseguró: «Se usan cada vez las billeteras virtuales y el pago electrónico, por lo que no tiene mucho sentido seguir con ese nivel de ineficiencia en la impresión de billetes».
Como parte de la reestructuración, los empleados afectados por la cancelación de los contratos de impresión deberán hacer uso de los períodos vacacionales que tengan pendientes, en tanto se define el futuro operativo de la institución.
Con información de www.elintransigente.com





El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Provincias Unidas busca consolidarse como tercera fuerza y desafiar la polarización nacional

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”



La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones


La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones
