
La Corte, la “bala de plata” de Llaryora en su pelea con Milei por la Caja de Jubilaciones
POLÍTICA


Javier Milei volvió a desafiar a los gobernadores y ahora amaga con que si no le aprueban la ley de Presupuesto gobernará con el de 2023, lo cual le provocará un grave perjuicio a todas las provincias, especialmente a las que no transfirieron sus cajas de jubilaciones, como es el caso de Córdoba. Hay que recordar que el último presupuesto sancionado es el correspondiente a ese año, ya que el último fue rechazado por mayoría en el Congreso.
El presidente no se anda con chiquitas y parece dispuesto a jugar el todo por el todo para disciplinar a quienes él considera sus enemigos. Lo que a él le interesa es posible que tenga un trato diferencial. ¿Qué le interesa a Milei? Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). “De allí para abajo son todos japoneses”, comentó un hombre con tonada cordobesa que conoce al inquilino del principal despacho de la Casa Rosada.
¿Cuál es la idea del gobernador Martín Llaryora en este horizonte con gruesos y oscuros nubarrones? Una opción es dialogar, pero está visto que cualquier propuesta corre el grave riesgo de caer en saco roto. Por eso, la “bala de plata” es la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que Córdoba y el resto de las provincias con problemas por la transferencia de las cajas ya apelaron y esperan una resolución.
Hoy por hoy, la audiencia de conciliación que sería convocada antes de fin de año por el máximo tribunal de la República (en el Centro Cívico esperan que no más allá de noviembre) es la mayor esperanza, por no decir la única esperanza.
Según calificados voceros, en la Corte le tienen mucha confianza a esta opción y ofrecen pruebas: lo que pasó con Caba, que reclamó por la coparticipación y llegó a un acuerdo con la Casa Rosada. Fue trabajoso, complejo y duro, pero al final se llegó a buen puerto y hace un par de semanas se firmó el compromiso.
Optimismo de la Corte
La Corte aspira a que pase lo mismo con las 13 provincias en conflicto, con Córdoba y Santa Fe a la cabeza. Ya se sabe que Córdoba aspira a que el poder central comience a pagarle lo que le corresponde por la deuda (unos 18 mil millones de pesos mensuales) y aceptaría que la deuda atrasada (hoy más de 500 mil millones de pesos) pueda saldarse con algún bono.
Lo cierto es que la actitud desafiante de Milei en los últimos días preocupó a las provincias y en Córdoba muchos de los funcionarios del gobernador no ocultaron su preocupación. “Si eso pasa, estamos al horno”, se sinceró un hombre de extensa trayectoria y que a menudo acompaña los pasos de Llaryora.
CON INFORMACION DE PERFIL.COM






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

