
Daniel Passerini busca el bronce con una apuesta a la descentralización política
POLÍTICA


También emerge un tópico que parecía mucho más lejano al momento de discutir una reforma que recogía otro espíritu de época: la articulación entre el impacto ambiental y el avance urbano sobre zonas verdes, con la consecuente afectación de la calidad de vida.
Sí se recoge una inquietud que el propio Martí tomó de su antecesor, Ramón Bautista Mestre, y plasmó en ideas discontinuadas por gestiones sucesoras: la integración de la capital con el Gran Córdoba en un corredor metropolitano.
El fantasma de la re-reelección
Desde el oficialismo municipal remarcan que los pasos dados hasta aquí, con el mencionado Congreso, que fue precedido por otros cuatro encuentros, se enmarcan en un diálogo abierto con toda la sociedad. De él han participado referencias de partidos políticos, universidades, clubes, cámaras empresarias y el infaltable G6, Círculo Rojo cordobés.
Con el mismo empeño repiten que la posibilidad de una reelección para el intendente Passerini no forma parte de la idea promovida. Tampoco dan asidero a especulaciones sobre las pujas políticas, internas o no, que se disparen para disputar cada nueva subdivisión política. “Todos tenemos que actuar con madurez, buscando acuerdos que trasciendan coyunturas”, apuntan.
El camino abierto con la discusión debería concluir con la convocatoria a una Convención específica para la reforma de la carta orgánica, como ocurriera en 1994. La misma debería estar compuesta por 64 convencionales, electos por la ciudadanía. Sin fecha aún, las especulaciones dirigen miradas al 2025, turno de elecciones para la Cámara de Diputados.
El mensaje final
La apertura del Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización contó con la presencia de un grupo de aquellos reformistas, quienes pudieron narrar y compartir experiencias. Similar acción realizaron expertos provenientes del Reino Unido, Portugal, Chile y Brasil.
Intendentes de ciudades vecinas compartieron sus propias peripecias en materia de innovación, construcción de comunidad, democracia participativa, ciudadanía y gobierno en la era digital y modelos comparados en representación política.
Ante semejante auditorio, Passerini dejó un mensaje claro. “No tenemos temor de discutir las adecuaciones necesarias para mejorar los canales de participación, involucrarnos más e involucrar a la gente en las soluciones que la ciudad necesita. Queremos garantizar las herramientas para que la participación sea la garantía de una mejor democracia”, afirmó.
Fue por la tarde del martes. Fue un rato de proyección e idealización, entre las demandas de una agenda que vuela al ritmo de las urgencias.







La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos









Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones
