
Revolución en las aulas: el nuevo plan del Gobierno nacional para reformar la educación
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional se encuentra en la etapa de preparación de un ambicioso proyecto de reforma educativa. La Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión clave con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell con el objetivo de definir los detalles de esta iniciativa.
Durante el encuentro, los funcionarios evaluaron los consensos existentes y las áreas de la Ley de Educación y la Ley de Educación Superior que necesitan modificaciones. «Los funcionarios analizaron qué cuestiones de consenso existen y qué artículos se deben reformar de la Ley de Educación y la Ley de Educación Superior, con el objetivo de realizar un cambio profundo en la educación nacional», se informó desde el Ministerio de Capital Humano a través de sus redes sociales.
Hasta el momento, no se han revelado detalles específicos sobre las modificaciones que el Gobierno pretende implementar. Sin embargo, se ha mencionado que se incluirán aspectos que no fueron contemplados en la versión original de la Ley de Bases.
Las principales ideas de la reforma educativa del Ministerio de Capital Humano
El proyecto original de la Ley de Bases proponía reformas como la implementación de un examen obligatorio al finalizar la escuela secundaria, la posibilidad de arancelar las universidades públicas para estudiantes extranjeros y la publicación de los resultados de evaluaciones estandarizadas por escuela. Aunque esta propuesta no prosperó en su tratamiento legislativo inicial, el oficialismo busca recuperar algunos de estos puntos.
La reforma también podría abordar preocupaciones relacionadas con el «adoctrinamiento» en las escuelas, un tema que ha sido objeto de críticas por parte de representantes del espacio libertario. La nueva ley podría incluir artículos específicos para garantizar una educación libre de «proselitismo y adoctrinamiento».
El Ministerio de Capital Humano compartió en Twitter: «La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, mantuvo una reunión de trabajo junto con el ministro Federico Sturzenegger y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, para dialogar sobre la ley de reforma educativa que se enviará próximamente al Congreso. Los funcionarios analizaron qué cuestiones de consenso existen y qué artículos se deben reformar de la Ley de Educación y la Ley de Educación Superior con el objetivo de realizar un cambio profundo en la educación nacional».
La reforma educativa promete ser uno de los temas más debatidos en el Congreso en los próximos meses, y se espera que genere un intenso debate entre los distintos sectores políticos y educativos del país.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


