


La Sala C de la Cámara Comercial rechazó regularle honorarios en sede judicial a una conciliadora del régimen especial de las Relaciones de Consumo,
El Tribunal de Alzada, conformado por los jueces Rafael F. Barreiro y Alejandra N. Tevez, ratificaron en autos “Martinez, Francisco Ricardo c/ Snow Travel Argentina S.A. S/ Ordinario” la decisión de grado, donde se denegó la solicitud de fijar honorarios al conciliador en sede judicial, por aplicación del artículo 17 del Decreto Reglamentario 202/2015.
La norma prevé la percepción de honorarios en caso de conclusión sin acuerdo, pero para el juez que previno, el pedido de regulación en sede judicial “no resulta la vía pertinente para su fijación”. Apelado el fallo, la Sala C de la Cámara convalidó ese temperamento.
“Si bien en materia de honorarios del conciliador el art. 17 del Dec. 2012/2015 contiene previsiones para el supuesto que las partes no hubieren arribado a un acuerdo, lo cierto es que también fija excepciones dentro de los cuales el conciliador si tendría derecho a percibir por parte del proveedor o prestador el total del honorario de conformidad con el art. 15 de la presente reglamentación” señala la sentencia.
En esos términos, los camaristas Barreiro y Tevez coincidieron en que resultaba aplicable para dirimir la cuestión el supuesto contenido en el inciso b) de ese artículo, que estipula que “si el proveedor resultara condenado en costas en la etapa judicial”, el conciliador “se encuentra habilitado para percibir del proveedor o prestador, el total del honorario”.
No obstante, el artículo 15 del mentado decreto aclara que “La autoridad de aplicación junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos establecerán la forma según la cual se calcularán los honorarios de los conciliadores”.
Por esa razón, los camaristas resolvieron que “no corresponde la fijación de honorarios por esta vía, debiendo acudir por la vía que corresponde”.
Con información de www.diariojudicial.com










/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/06/479951.jpg?7.2.4)

La Justicia obliga a la Provincia a garantizar la hora de lactancia



El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
