El tiempo - Tutiempo.net

NO ME QUEMES....

POLÍTICA 27/06/2024 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
multimedia.normal.91664c3cc2f81114.4c6c6172796f72615f6e6f726d616c2e77656270

"Axel Kicillof se acerca a Córdoba y Martín Llaryora le escapa al flash"

En el marco de los acercamientos a otras provincias para enfrentar la crisis que genera el ajuste del presidente Javier Milei, la Buenos Aires de Axel Kicillof dio un paso más en la relación con Córdoba, donde gobierna el peronista enjabonado Martín Llaryora, la figurita difícil que el bonaerense busca sumar a su álbum. En la provincia mediterránea escapan al flash.

Luego de una reunión de tres horas en tierras cordobesas, el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, selló un acuerdo de trabajo conjunto con el secretario de Ingresos Públicos del distrito de la zona núcleo, Gerardo Pintucci, informaron en La Plata. Las fuentes dijeron además que “se firmaría un convenio bilateral en agosto”.

El puente de gestión entre ambas provincias -y la foto de la reunión difundida por el organismo recaudador bonaerense- tributa a la construcción del Kicillof tour 2027, el camino del mandatario rumbo a las elecciones presidenciales que ya cuenta con reunión y foto con el gobernador del PRO Ignacio Torres (Chubut) y su par radical Maximiliamo Pullaro (Santa Fe). El viernes sumará una instantánea con el peronista Sergio Ziliotto (La Pampa) y, más adelante, otra con el riojano Ricardo Quintela.
Axel Kicillof, con K de mancha venenosa
En el entorno de Llaryora se encargaron de aclarar que el acuerdo entre Girard y Pintucci se dio en el marco de una serie de reuniones de las administraciones tributarias de todo el país; se trata de un encuentro periódico que se realiza en el marco de la Comisión Arbitral y la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral, de la cual Córdoba es sede por tercera vez, explicaron desestimando cualquier reunión de carácter bilateral.
En Buenos Aires separan los tantos: “Son dos cosas distintas”, afirmó un funcionario de ARBA  y explicó que una cosa es la comisión arbitral y otra, la reunión que mantuvieron Girard y Pintucci.

Estrategias contrapuestas
Las diferencias en la comunicación del evento por parte de ambas provincias están atadas a la estrategia de cada gobernador. Aunque Kicillof y Llaryora mantienen buen vínculo personal y diálogo fluido, el bonaerense busca mostrarse cerca de mandatarios de otros signos políticos, lo que le permite nacionalizar y transversalizar su imagen y elevar el techo que le impone el kirchnerismo.

 
A contramano, el cordobés, un peronista de centro que gobierna una provincia históricamente reticente al kirchnerismo, donde Milei sacó el 75 por ciento de los votos en el ballotage, busca resguardar su capital político en el pago chico, evitando mostrarse cercano al universo K.

Llaryora esquiva también cada convocatoria que hacen diversos sectores del peronismo para acercarlo al Partido Justicialista (PJ), que se encuentra en pleno proceso de reorganización.

El acuerdo que sellaron Córdoba y Buenos Aires
Según informó ARBA, con el objetivo de reducir la evasión tributaria, Córdoba y Buenos Aires coordinarán estrategias para mejorar el intercambio de información y ampliar la capacidad de fiscalización a través de herramientas tecnológicas.

Entre las principales acciones que se pondrán en marcha se destacan la expansión territorial del denominado “Índice Verde”, una herramienta que permite estimar el rinde de cultivos, partida por partida, a lo largo y ancho del territorio bonaerense; el cruce de controles automatizados a partir del intercambio de información tributaria; así como controles coordinados en rutas sobre la circulación de mercaderías en ambas jurisdicciones, sobre todo en zonas de limítrofes.

Con información de Letra P, sobre una nota de  Macarena Ramírez

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto