El tiempo - Tutiempo.net

La encuesta que enciende una alerta que el Gobierno no debería ignorar

POLÍTICA 16/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
f848x477-1609584_1667387_6564

En el último informe de expectativas económicas de junio realizado por Opina Argentina, se revelan cambios significativos en la percepción de los problemas más urgentes del país.

Por primera vez desde el inicio de estas mediciones, la desocupación se ha convertido en la principal preocupación de los argentinos, superando a la inflación que ha dominado este ranking durante largos períodos.

Según el estudio, el 37% de los encuestados ahora ve la desocupación como el mayor problema que enfrenta el país, un aumento de 8 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Esta preocupación es particularmente aguda en regiones como NOA+Cuyo y la zona Centro del país. En contraste, la inflación ha pasado a un segundo plano, aunque sigue siendo una preocupación significativa con el 29% de las menciones.

El informe también señala una detención en la tendencia optimista que había caracterizado los meses anteriores respecto a la disminución de la inflación. De hecho, el porcentaje de personas que anticipa un aumento en la inflación en los próximos meses ha subido 9 puntos, situándose en el 33%. Además, ha habido un aumento drástico en las expectativas devaluatorias, con un 55% de los encuestados previendo una escalada en el tipo de cambio, frente al 36% del mes anterior.

En términos de percepción sobre la gestión económica del Gobierno del Frente de Todos, se ha registrado un leve descenso en la atribución de responsabilidades por la actual crisis económica, aunque sigue siendo percibido como el principal responsable.

TE PODRÍA INTERESAR

Simultáneamente, crece el escepticismo sobre la efectividad del Gobierno para resolver el problema de la inflación, con un aumento de 3 puntos en la cantidad de personas que opinan que el Gobierno no está abordando este asunto adecuadamente.

A pesar de estos desafíos, hay aspectos ligeramente positivos en el informe. Se observa una mejora en la autopercepción de la situación económica de los individuos, con una disminución del porcentaje de encuestados que afirman no llegar a fin de mes, bajando de 40% en abril a 29% en junio. Este cambio sugiere una mejora en la situación económica inmediata de algunos sectores de la población, aunque las preocupaciones a largo plazo siguen siendo significativas.

Este panorama mixto refleja la complejidad de la situación económica en Argentina, marcada por una combinación de desafíos estructurales y respuestas políticas que están en constante evolución.

CON INFORMACION DE MDZOL.COM

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto