El tiempo - Tutiempo.net

Guillermo de Rivas se pega a Martín Llaryora

POLÍTICA 22/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
guillermo-rivas-saluda-martin-llaryora

En los 30 días que restan para las elecciones municipales en Río Cuarto, Guillermo de Rivas incrementará los avales que ratifiquen su calidad de representante oficial del gobierno de Martín Llaryora, es decir, del peronismo que ha comandado la provincia de Córdoba por un cuarto de siglo y su capital alterna desde hace ocho años.

El candidato oficialista, ungido por el intendente Juan Manuel Llamosas sin proceso interno, se mostrará junto al gobernador en cada visita que realice a la ciudad autopercibida imperio.
 
Consciente de lo que está en juego, en la única elección del año, primera que lo encuentra en el Panal, Llaryora ha incrementado su presencia en actividades oficiales por el sur provincial. En la mayoría se ha mostrado junto a De Rivas y a Llamosas, con quienes comparte escenarios y registros.

También ha enviado a segundas líneas a participar activamente en los equipos del candidato oficialista. Además de ministros que anuncian e inauguran variantes locales de planes provinciales, el gobierno ha enviado alfiles que recorren el territorio generando espacios de vinculación para De Rivas. El jefe del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, es el más destacado.
Sin embargo, hasta aquí el gobernador ha omitido cuidadosamente exponer una preferencia que muchos dan por descontada. Fiel a un estilo que cultiva ambivalencias, ha preferido llamar a la concordia entre los sectores peronistas en pugna.
Echada ya la suerte, con el peronismo escindido y dos nombres disputando la representatividad, hay quienes creen que ha llegado el momento para que “Martín” exprese públicamente su predilección por “Guille”.

Martín Llaryora y el sol de mayo
Esas mismas voces creen que la ocasión ideal se dará este 25 de mayo, con buena parte de las miradas del país depositadas en Córdoba.

Llaryora encabezará la celebración provincial correspondiente al 214° Aniversario de la Revolución de Mayo. A diferencia de la usanza centralista, el acto principal, que incluirá el tradicional desfile cívico-militar, se celebrará en Río Cuarto.

En el palco oficial donde convergerán flashes y zooms, en lugar central, Llamosas y De Rivas, flanquearán al gobernador y a las autoridades provinciales.

Esa misma comitiva provincial recibirá más atención que en otras ocasiones. Minutos después emprenderán el regreso a Córdoba para participar del diluido acto, otrora presentado como Pacto de Mayo, que el gobierno nacional realizará en el Cabildo de la capital provincial.

En ese lapso, los armadores riocuartenses estarán atentos a los guiños que lleguen por distintas vías. “No sabemos si habrá apoyo verbal, pero claramente Martín no es neutral. Se mantiene respetuoso por lo institucional, pero juega de memoria con Juan Manuel y Guillermo. Somos el mismo equipo”, dicen desde la intendencia.

Por las dudas, destacan que comprenden el juego del gobernador. En la memoria de todos los riocuartenses permanece un antecedente decisivo: en 2012 el abierto apoyo del gobernador De la Sota terminó operando negativamente para el candidato peronista, el médico Miguel Minardi.

El cambio de Guillermo De Rivas
Hasta el cierre de campaña, el delfín del llamosismo mantendrá una recargada agenda, en la que se alternan anuncios de obras con promesas de ocasión.

Secundando a Llamosas, quien opera como su jefe de campaña puertas adentro, el secretario de Gobierno deberá articular las contradictorias expectativas que supone ser el candidato oficialista: mientras se muestra como caución de continuidad para los sectores que aún avalan al intendente, debe garantizar los cambios que reclaman quienes tienen una valoración negativa su gestión.

La difícil alquimia se hizo manifiesta en la presentación oficial de la lista de su fuerza, Hacemos Unidos por Río Cuarto, a la que definió como “el equipo para seguir cambiando Río Cuarto”.

A tono con los tiempos en que se pretende confinar a la política en un demérito constitutivo de casta, la nómina es promocionada como “un equipo de profesionales independientes y empresarios”.

“Nuestro equipo sintetiza las necesidades de vecinos y vecinas, no de la política. Son la expresión de gente trabajadora y comprometida, que se involucra en la política para seguir cambiando la ciudad. Incluimos a referentes del sector industrial y empresarial, jóvenes que piensan un Río Cuarto pionero para los empleos del futuro, y dirigentes con experiencia que también representan la innovación que necesita la ciudad”, dijo el candidato durante al acto de lanzamiento.

Los giros usuales en la jerga empresarial no son casuales. De Rivas pretende explotar un perfil afín a los sectores “productivos”. También a las clases medias y altas, según confían los armadores del espacio.

La mejor opción para Río Cuarto
Las mismas voces auguran un destino exitoso a la construcción, a la cual perciben ya recogiendo la mayor cantidad de adhesiones populares.

Con cifras propias contrarias a los hasta aquí conocidas, el llamosismo asegura que su postulante no sólo lidera las encuestas sobre intención de voto, sino que es el único que mantiene una trayectoria ascendente.

Buena parte de ello, afirman, responde al “desideologizado” armado antes mencionado, alrededor del cual orbitan también nombres del espectro libertario. Como contara Letra P, Gastón González, quien sonaba como postulante de LLA, acordó una adhesión al proyecto que lidera De Rivas.

Tal flexibilidad, destacan fuentes municipales, permite exhibir en la nómina a nombres de raigambre radical. El más notorio es Ignacio Lago, hijo de José Lago, quien fuera secretario de gobierno del cacique boinablanca Benigno Antonio Rins.

En el mismo camino, aseguran, recogen simpatías de quienes hasta ayer nomás se expresaban cercanos a Adriana Nazario, la dirigente que desafió el armado llamosista.

Aunque la contadora ya se asuma como opositora, desde el oficialismo la siguen ubicando en su mismo espectro. “Se va desinflando. El votante del peronismo va tomando conciencia de quién es el candidato del intendente y del gobernador”, aseguran.

Esta continuidad, interpretan analistas, no opera como garantía de éxito. Mucho menos con los niveles de aprobación a la gestión Llamosas. Sin embargo, desde el gobierno municipal siguen creyendo que es la mejor opción para su juego.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto