
Trabajadores del INCAA en pie de guerra: Javier Milei podría cerrarlo definitivamente con la Ley de Bases
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales (APROCINEMA) ha lanzado un potente contraataque legal contra los planes del gobierno de Javier Milei de cerrar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A través de una acción de amparo presentada recientemente, buscan detener el desmantelamiento del principal instituto público de fomento del cine argentino, ya que consideran que esto, entre otras cuestiones, causaría un «daño irreparable a la cultura».
El presidente Milei ha tomado la controvertida decisión de cerrar el INCAA desde finales de abril, utilizando una estrategia de vaciamiento del organismo en lugar de buscar el respaldo legal para su cierre directo. Esto ha implicado la suspensión del financiamiento de películas y eventos de prestigio como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, generando un clima de incertidumbre y preocupación en la comunidad cinematográfica argentina.
La acción legal presentada por APROCINEMA, encabezada por María Cristina Agüero, argumenta que el cierre del INCAA viola la Ley del Cine 24.377, diseñada para promover la actividad del sector y establecer las bases de funcionamiento del instituto. Hace un mes se había cerrado el organismo para reorganizar el organigrama institucional y recortar puestos de trabajo.
El amparo, que ahora reposa en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, solicita una medida cautelar para suspender los efectos del acto impugnado, lo que potencialmente podría obligar al gobierno a revertir sus medidas y restablecer el financiamiento y las funciones del organismo.
Miedo en el INCAA
La situación se torna aún más tensa ante la posibilidad de que el presidente Milei obtenga la facultad de cerrar definitivamente el INCAA si se aprueba en el Senado la Ley de Bases, que delega al Poder Ejecutivo la potestad de cerrar, intervenir o fusionar distintos organismos públicos. Esto ha generado una movilización por parte de diversos colectivos ligados al cine y la cultura, instando a los bloques del Senado a excluir al INCAA de los organismos sujetos a la decisión del Ejecutivo.
En medio de esta batalla legal y política, el destino del cine argentino y su industria se encuentra en juego, con la comunidad cinematográfica unida en su esfuerzo por preservar una institución que para ellos ha sido fundamental para el desarrollo y la promoción del arte audiovisual en el país.
Con información de www.elintransigente.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común


Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
