




En últimas horas los directivos de San Lorenzo de Almagro determinaron que Rubén Darío Insua finalizara su vinculo a falta de un encuentro para alcanzar los cien partidos dirigidos en el segundo ciclo. El entrenador tenía contrato hasta diciembre del 2025.
Esta determinación se dio luego de una reunión desarrollada entre Marcelo Moretti, presidente del club junto a Néstor Ortigoza, encargado del fútbol en la institución del barrio de Boedo. Los argumentos estababan relcionados con la cosecha de resultados que consiguipo el club en este primer semestre del año.
La realidad es que Azulgrana hasta el momento, no ha tenido un buen perfomance en el campeonato internacional y además quedó sin aspiraciones de continuar en la instancia definitoria de la Copa de la Liga Profesional.
Además, en los últimos tiempos la nueva dirigencia que asumió en diciembre del año pasado tuvo algunos roces con el técnico de 62 años, cruces que estuvieron relacionados con los jugadores que solicitó el DT para reforzar al equipo.
Se debe recordar que Insua, durante su segunda campaña al mando del equipo, alejó a la institución del borde del descenso en una temporada en la que también alcanzó la clasificación a la Copa Sudamericana de 2023.
Vale la pena anotar que el Gallego no tenía intenciones de renunciar y tenía pensado trabajar en los siguientes cuatro partidos que su equipo tendrá que afrontar en la Libertardores.
Fuente: 442



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


