
El Banco Central subió tres puntos la tasa de interés de los plazos fijos, que ahora pagarán 78% anual
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
Luego de conocido el dato del IPC de febrero, que registró un 6,6%, el Banco Central decidió elevar en 300 puntos básicos, o 3 puntos porcentuales, las tasas de política monetaria, para llevarlas al 78% nominal anual. Eso es también lo que pagarán los plazos fijos desde mañana viernes.
En este aspecto, la autoridad monetaria actúa en línea con la exigencia del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, que establece el compromiso de mantener tasas reales positivas.
De esta forma, las tasas de referencia de las Letras de Liquidez (Leliq) se incrementaron desde el 75% que se había fijado en septiembre pasado al 78% nominal anual, un rendimiento que también aplica para los plazos fijos a 30 días y con un tope de 10 millones de pesos.
Esta tasa de 78% equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2% para los plazos fijos, en caso de renovarse mes a mes capital más intereses devengados durante un año. En tanto, la tasa de Pases pasivos, la de la línea de inversión y la de tarjetas quedaron sin cambio, según informaron fuentes del Central.
En este sentido, el rendimiento mensual del plazo fijo tradicional pasa a ser del 6,41%, algo por debajo de la inflación de febrero que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que fue del 6,6 por ciento.
Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, señaló que “dada la inflación de febrero ex post las tasas de interés no fueron positivas. Aunque las Ledes sí operaron por encima de la inflación en el mercado secundario”.
Yatche recordó que “el REM marcó que la inflación de marzo alcanzaría el 6,3%, un nivel inferior al que estima implícitamente el mercado en las curvas de bonos. Esperamos que los próximos meses la presión inflacionaria siga firme. La intervención del BCRA en el mercado de bonos seguramente se mantenga, al igual que el déficit cuasifiscal y una eventual emisión por un nuevo dólar soja. Dada la velocidad del Dinero en máximos históricos de los últimos 20 años. El Gobierno debería acentuar la política monetaria y fiscal para que la inflación transite a un ritmo menor”.
En tanto, Juan Manuel Valenti, analista de Activos Financieros de Wise Capital, explicó que “en un contexto de alta inflación como el que atraviesa la economía argentina, podemos presuponer que invertir en un plazo fijo tradicional o un plazo fijo UVA resulta ser una inversión interesante”.
“El Banco Central buscará mantener las tasas de interés reales por lo que esperamos que si hay un aumento en la inflación, el BCRA suba las tasas de plazo fijo y cuando venza el plazo podamos renovar a esas tasas más altas”, agregó Valenti.
Nicolás Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones apuntó que “respecto de la inflación aquí, en Argentina, estamos hablando de un guarismo por encima del 7% en marzo. Claro que se está sintiendo y viendo su efecto, con más presión sobre el tipo de cambio. Mi creencia es que el dólar oficial debería ajustar, pero como al mismo tiempo se vienen las elecciones, no se sabe qué puede pasar a futuro. Lo que sí es seguro es que nadie imagina hacia adelante que la brecha se agrande más”.
Con información de www.infobae.com






Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino







Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba
