
Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto de creación de la Agencia Competitividad Córdoba
POLÍTICA Diego BUTELER

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió esta tarde la presentación de la nueva Agencia Competitividad Córdoba, un espacio de trabajo colaborativo que estará integrado por los sectores público, privado y académico, cuya finalidad será generar riqueza, agregado de valor, empleo y desarrollo sostenible, a través del apoyo, impulso y contribución a la mejora competitiva de las empresas cordobesas.
Durante el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario, Schiaretti expresó su convencimiento de que “Córdoba es el faro productivo de la Argentina” y aseguró que pese a las dificultades de la hora “sigue arriesgando, invirtiendo y generando, lo que nos permite tener mayor productividad y competitividad.”
El gobernador anunció la asignación de dos millones de dólares para favorecer el inicio de la actividad e invitó a los empresarios a realizar su propio aporte.
En otro pasaje de su alocución insistió en los beneficios del trabajo conjunto y coordinado. “Esta es la clave por la cual pasamos a ser un polo de producción de software y de la economía del conocimiento; por la cual pasamos a ser un polo de la industria audiovisual y por la cual nuestro sector agroalimentario dio saltos enormes en productividad, pese a las dificultades y las políticas del Gobierno nacional”.
La Agencia Competitividad Córdoba tendrá un directorio que será presidido por un representante del sector privado. Lo anticipó el gobernador Schiaretti, quien además sostuvo que “esto es símbolo de la confianza que tenemos en la actividad privada y además es un signo de equidad”.
El objetivo de la nueva agencia consistirá en instrumentar nuevas políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo, a través de herramientas modernas que den respuestas a los desafíos que suponen las tres grandes transiciones: energético-climática, tecnológica-digital y socio-demográfica.
Durante el acto, Schiaretti firmó el documento a través del cual eleva el proyecto de ley de la creación de la Agencia Competitividad Córdoba a la Legislatura provincial.
Previamente, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, detalló las características de la nueva agencia, sus objetivos y señaló que para su creación “hemos analizado junto al sector empresarial, la universidad y el gabinete productivo, distintas prácticas que se han llevado adelante en otros lugares del mundo”, entre los que mencionó el País Vasco, Portugal e Irlanda.
Ponderó la participación del sector privado y el académico y ratificó el compromiso de la Provincia, “que pone a la generación de empleo en el centro de la política”.
A su turno, el titular de la Sociedad Rural, Guillermo Vitelli manifestó la satisfacción de su sector por la creación de la Agencia Competitividad y afirmó que “esta herramienta va a lograr que el sector privado cordobés tenga una potencia más grande que la que ya tiene. Esto significa más trabajo, mejor trabajo y más dignidad para el pueblo”.
El dirigente rural elogió el trabajo conjunto que ya vienen realizando el gobierno y el campo y que ha dado frutos, indicó, en lo que respecta a seguridad y a la tarea de los consorcios.
Boretto
Macario
Vitelli
En otro pasaje de la ceremonia, Luis Macario, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, recordó que desde el inicio de la gestión del gobernador hubo voluntad de que los sectores público y privado trabajaran coordinadamente.
“Durante el viaje que realizamos el año pasado al País Vasco pudimos ver los resultados de la labor conjunta en el apuntalamiento de la matriz productiva”, señaló el titular de la UIC y celebró que “hoy seguimos juntos el sector público y privado, trabajando por el largo plazo, y por la competitividad, unidos para lograr un fin común.”
En representación de la Universidad Nacional de Córdoba su rector, Jhon Boretto, afirmó que ya hay evidencia de los excelentes resultados que arroja la tarea mancomunada del Gobierno, el sector privado y el académico.
“Córdoba Innovar y Aprender es exitosa y esto va en la misma dirección-subrayó-y por eso quiero felicitar al equipo de personas que ha forjado este proyecto, a los que confluyeron para gestar esta idea”.
El gobernador estuvo acompañado también por el vicegobernador, Manuel Calvo; los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
Además, la representante de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba, Cecilia Pérez Contreras; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González; y referentes de las cámaras e instituciones de los sectores empresariales, industriales y comerciales de la provincia de Córdoba.
Funciones
Algunas de las funciones de la nueva Agencia consistirán en transformar la matriz productiva; gestionar indicadores de competitividad; coordinar clústeres productivos; y atraer inversiones con agregado de valor, entre otras.
La Agencia Competitividad Córdoba estará integrada por el sector público (a través de los ministerios de Industria, Comercio y Minería; Agricultura y Ganadería; Servicios Públicos; y Ciencia y Tecnología, además de la Agencia Córdoba Turismo); por el sector privado (con un representante por cada conglomerado: industrial, comercial, economía del conocimiento, turismo y agropecuario); y miembros del sector académico.
Será conducida por un directorio compuesto por un presidente, propuesto por el sector privado, el Gabinete Productivo y el sector académico-universitario.
Provincia con dinamismo
La provincia de Córdoba posee un tejido empresarial diverso y dinámico, con amplio protagonismo de pymes en los sectores agroindustria, metalmecánica, economía del conocimiento y turismo.
Asimismo, cuenta con un complejo científico-tecnológico robusto, conformado por 12 universidades, 280 mil estudiantes, 86 centros tecnológicos y 10 mil investigadores.
Las herramientas para mejorar la competitividad son utilizadas en diferentes partes del mundo. La tendencia indica que, cada vez más, los estados subnacionales deben diseñar políticas de desarrollo para que las empresas optimicen su desempeño.
A nivel internacional, los ejemplos son la Agencia Vasca para el Desarrollo Empresarial (SPRI), en el País Vasco; la Agencia para la Competitividad e Innovación, en Portugal; y la Agencia de Desarrollo Industrial IDA, en Irlanda, entre otras.





La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos

El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina

Líderes internacionales felicitan a Milei y destacan el fortalecimiento de los vínculos con Argentina

Santilli celebra su triunfo en Buenos Aires y destaca la “decisión de creer” de los bonaerenses



Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral

El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente


Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno


Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno








