
Alberto Fernández inició la Cumbre de la CELAC: apuntó contra «la derecha recalcitrante» y defendió a Cuba y Venezuela
POLÍTICA Hernán Skrypka*

Alberto Fernández inauguró la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con un discurso contra «la derecha recalcitrante«. El mandatario argentino, como organizador y presidente pro témpore, tomó la palabra al inicio del evento, y defendió a Cuba y Venezuela por los bloqueos que padecen hace «décadas».
El Presidente argentino abrió la Cumbre de la CELAC y se encargó de apuntar contra la «derecha recalcitrante». Aseguró que la «democracia está en riesgo» con posturas extremistas: «No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestro pueblo«, indicó al inicio de su discurso frente a sus pares de la región.
El mandatario quiso ejemplificar sus primera palabras con acontecimientos donde la «derecha» fue la apuntada. Añadió a los hechos el atentado que sufrió Cristina Kirchner: «Lo vimos en Bolivia, hace pocos días, cuando la locura pobló las calles de Brasilia y acá en la Argentina cuando alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta«, sostuvo.
Seguidamente se encolumnó detrás de dos países cuestionados por lo que sucede internamente, Cuba y Venezuela. Alberto Fernández reclamó por el bloqueo que tienen ambas naciones: “Fui a la Cumbre de las Américas para llevar la voz de los bloqueos que países latinoamericanos padecen. Son métodos perversos que afectan a los pueblos. Cuba padece un bloqueo de seis décadas y Venezuela otro tanto”, subrayó.
«Tenemos que convertir todos nuestros deseos en instituciones y hechos. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, sean acciones que nos permitan avanzar y progresar. Los impulso a que de una vez por todas entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora», agregó el presidente pro témpore de la organización.
* Para www.elintransigente.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



