


El Gobierno anunció la recompra de u$s1.000 millones de deuda a través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó la medida en un breve mensaje grabado como adelantó Ámbito. La novedad llega en medio de una nueva corrida cambiaria.
En un breve mensaje, Massa resaltó el trabajo que viene realizando en conjunto la Secretaría de Finanzas con Hacienda para mejorar el perfil de vencimientos de deuda pública. "A lo largo del 2022, en el último tramo hicimos un trabajo muy fuerte de una mejora en el perfil de vencimientos de la curva en pesos. En paralelo, vimos una caída de 1000 puntos del riesgo país. Eso significa una ventana de oportunidad. Por eso hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de u$s1000 millones que empieza el día de hoy", anunció.
A través del Boletín Oficial, Economía autorizó al Banco Central (BCRA) de llevar adelante el proceso de recompra "para seguir mejorando el perfil e deuda externa para seguir bajando el riesgo país que mejora las posibilidades de las empresas y del estado de acceder al mercado de capitales. Muy enfocado en los globales de corto vencimiento, es ahí donde tenemos que atacar para la mejora del perfil de vencimientos", detalló Massa.
En el final de su anuncio, invitó al sector privado a acompañar otras medidas del Ministerio de Economía que seguirá tomando en la misma línea.
* Para www.ambito.com





Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




