
Dólar: qué dijo Martín Redrado sobre una devaluación y que pronosticó para el 2023
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, habló sobre la posibilidad de una devaluación y pronosticó que ocurrirá con el dólar para 2023. Al mismo tiempo, confirmó que está trabajando con un equipo de economistas cinco ejes centrales para una nueva gestión, aunque sin aclarar para qué sector político.
"No se puede soltar el tipo de cambio en este contexto", afirmó Martín Redrado en diálogo con TN. El economista señaló que los múltiples tipos de cambio genera una de las principales dificultades para la economía del país.
“El equipo económico transita por una cornisa: de un lado tiene el riesgo cambiario y del otro el riesgo inflacionario”, señaló poniendo el foco en que “hasta ahora” ninguna medida resultó efectiva. “El Gobierno puede sostener el tipo de cambio oficial pero con fuertes restricciones”, agregó el economista que puso sobre la mesa otro factor negativo: la sequía. “El Gobierno tiene un desierto importante en términos de dólares por lo menos hasta marzo”, analizó avizorando “un camino recesivo”.
Al mismo tiempo, manifestó que “para tratar el problema del tipo de cambio hay que hacerlo dentro de una integralidad”. “No se puede soltar el tipo de cambio en este contexto. Hay una crisis de confianza. Por eso planteo que tiene que haber leyes con mayorías especiales. La crisis de confianza que se ve en la calle hay que revertirla con planes, equipos y leyes que marquen una visión de país distinta”, explicó Redrado.
Para el ex titular del BCRA, el año que viene “vamos a transitar este desfiladero con tensión cambiaria” pero “hay que plantear una expectativa de que se pueden superar los problemas”.
El plan de Redrado
En este marco, contó que está abordando junto a su equipo “un paquete de cinco leyes” que considera que debería aplicar el próximo gobierno. Y fijó como puntos nodales que se debe encaminar hacia “un sendero para que la emisión de pesos no sea mas de la que demanda la gente; hay que generar incentivos para que los ahorros en dólares que están hoy en las casas de los argentinos se puedan volcar al consumo y la inversión; tiene que ser un programa solido en lo macroeconómico pero que también tenga énfasis en lo productivo”.
Además propuso “una modernización impositiva que simplifique la estructura tributaria y amplíe la base de tributación -no podemos tener 9 millones de personas en la informalidad-”; bajar a cero las retenciones para todo aquél que exporta mayores cantidades que el año anterior (”shock exportador”); un plan nacional de infraestructura; y bajar el gasto público: “No podemos tener 22 ministerios, tienen que ser ocho y a nivel provincial legislaturas unicamerales”.
Redrado resaltó que es consultado desde “todos lados”, pero aclaró que no está ni en Juntos por el Cambio ni cerca del Frente de Todos. No obstante, para aplicar su plan, considera que “hay que esperar a las elecciones” porque “cada vez le queda menos tiempo a este Gobierno y parece difícil que la coalición gobernante se ponga de acuerdo en generar leyes que vayan a transformar la Argentina”.
Con información de www.ambito.com






La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo








