
La oposición pidió debatir la implementación de la Boleta Única de Papel y convocó a una sesión especial en Diputados
POLÍTICA Federico Millenaar*

Diputados de la oposición presentaron este miércoles una nota a las autoridades de la Cámara para convocar a una sesión especial para el 5 de mayo -a las 12- en la que buscan debatir la implementación de la Boleta Única de Papel.
La nota lleva las firmas de legisladores de diferentes bloques, por ejemplo, Florencio Randazzo (Interbloque Federal), Mario Negri (Juntos por el Cambio), José Luis Espert (Avanza Libertad), Facundo Manes (Juntos por el Cambio), Alejandro “Topo” Rodríguez (Interbloque Federal), Ricardo López Murphy (Juntos por el Cambio), Gerardo Milman (Juntos por el Cambio), Margarita Stolbizer (Juntos por el Cambio) y Ignacio García Aresca (Córdoba Federal), entre otros.
La posibilidad de impulsar el debate sobre la Boleta Única de Papel ya se había conversado hace pocas semanas, en una reunión de dirigentes que querían articular un espacio “antigrieta”. El encuentro ocurrió en San Isidro y participaron el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sus pares de Jujuy y Córdoba, Gerardo Morales y Juan Schiaretti; el ex presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el diputado y ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, el ex gobernador chaqueño Ángel Rozas, la diputada Graciela Camaño, el diputado Rogelio Frigerio, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Durante esa reunión no se habló de proyectos puntuales, pero según revelaron a Infobae, uno de los mayores consensos giró en torno a buscar iniciativas que mejoren la calidad institucional, como la boleta única.
La implementación de la boleta única es un viejo reclamo de los partidos más chicos que se encuentran en inferioridad de condiciones en relación a la estructura para fiscalizar en todas las mesas y a los recursos económicos para imprimir gran cantidad de boletas excedentes.
Según explicaron a Infobae, la oposición puede lograr los 129 votos para iniciar la sesión, pero debido a que ningún proyecto tiene dictámen de comisión deberían sumar dos tercios de los votos para aprobar alguna iniciativa “sobre tablas”.
“La idea es ir al recinto y juntar un amplio apoyo para obligar al oficialismo a convocar a la Comisión de Asuntos Constitucionales y poder debatir allí el proyecto”, explicaron desde la oposición. Así la iniciativa podría volver al recinto en 15 días. “Queremos mostrar que los votos están y es una buena oportunidad para dejar en evidencia qué fuerza política no está dispuesta a apoyar”, remarcaron.
Desde el Interbloque Federal explicaron a este medio que si bien una reforma del sistema electoral no resulta tan prioritaria para la sociedad como la inflación o la inseguridad, los años no electorales son los únicos en los que se puede avanzar con este tipo de proyectos.
“En los años no electorales es donde se puede hacer cambios porque si no siempre queda todo teñido de los intereses electorales del momento”, detallaron.
Si bien la oposición podría lograr los consensos para avanzar en la Cámara de Diputados, es probable que el proyecto naufrague en el Senado sin el aval del Frente de Todos.
¿En qué consiste la BUP?
La BUP es una boleta que contiene los nombres y las fotos de todos los candidatos, divididos por casilleros (Presidente, diputados, senadores, dependiendo de la elección). Los electores tienen la posibilidad de elegir a sus postulantes preferidos o no marcar a ninguno y votar en blanco si así lo prefieren.
Entre los beneficios del sistema de Boleta Única Papel, desde la oposición destacan que garantiza que no falten boletas y que por lo tanto el elector siempre encuentre a los candidatos que quiere votar. En ese sentido, se simplifica y acorta el proceso de votar.
Por otro lado, garantiza transparencia y que todos los partidos tengan igualdad de condiciones, que no haya diferencias entre grandes y chicos porque están todos en la misma boleta. El Estado pasa a hacerse cargo de la impresión de las mismas en vez de darle dinero a cada partido.
A su vez, el Estado se ahorraría $3.000 millones sólo en impresión de boletas y el comicio sería más respetuoso del medio ambiente ya que se usaría mucho menos papel. Actualmente los partidos imprimen hasta 10 veces más boletas de las necesarias y la gran mayoría terminan en la basura.
* Para www.infobae.com





El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo


El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Provincias Unidas busca consolidarse como tercera fuerza y desafiar la polarización nacional

Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”



La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones



Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones
