
Joe Biden destinará otros 800 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania
INTERNACIONALES Amanda MARS

Estados Unidos ha decidido redoblar la ayuda militar a Ucrania con el envío de artillería pesada, cañones Howitzer, 144.000 rondas de munición, drones y 72 vehículos tácticos, entre otros tipos de armamento, para ayudar al país a resistir ante la cruenta invasión por parte de Rusia. La nueva partida, que asciende a 800 millones de dólares (738 millones de euros), se suma a los alrededor de 2.600 millones en armas destinados hasta ahora por la Administración de Joe Biden. El presidente ha advertido este jueves, al anunciar el nuevo paquete, de que tendrá que pedir autorización al Congreso para dar luz verde a esta nueva ayuda militar la próxima semana, pues los 13.600 millones aprobados en marzo para armas y ayuda humanitaria están “casi agotados”.
“Nos encontramos en un punto crítico de la guerra en el que [Rusia] va a tratar de sentar las bases para la próxima fase de la ofensiva”, ha explicado Biden desde la Casa Blanca. “Putin espera que nosotros perdamos el interés [en el conflicto], que la unidad de Occidente se quiebre, pero le vamos a demostrar de nuevo que se equivoca”, ha recalcado.
El anuncio tiene lugar cuando están a punto de cumplirse dos meses desde el inicio de la guerra. La respuesta ucrania al ataque lanzado por Moscú ha llevado al Kremlin a replegarse y centrar su ofensiva sobre todo en el frente oriental. El paso del Ejército ruso por el país ha dejado un reguero de civiles muertos y de mujeres y niñas violadas. El presidente de Estados Unidos, que acusa a Vladímir Putin de crímenes de guerra, ha señalado este jueves que los ataques pueden resultar ahora más limitados geográficamente, pero que no van a aminorar en su “brutalidad”.
Al margen del armamento, el mandatario también ha avanzado que enviará otra partida de 500 millones de dólares (461 millones de euros) en ayuda directa al Gobierno ucranio, que sufre una crisis colosal. La economía del país invadido se hundirá alrededor de un 35% este año, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. También ha asegurado que pondrá en marcha un plan para agilizar la llegada de refugiados ucranios y la prohibición de que cualquier barco con bandera rusa atraque en costas o puertos de Estados Unidos, en línea con lo decidido ya por los aliados europeos.
Fuente: El País







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur








:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
