
Demoras y cancelación de vuelos: el comunicado de Aerolíneas Argentinas en plena tercera ola de coronavirus
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El aumento de casos de coronavirus y el avance de la variante Ómicron también afectó la regularidad de los vuelos. En ese contexto, Aerolíneas Argentinas informó esta mañana que «nuestras operaciones pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones» y explicó que «la nueva ola de contagios, afecta también al personal» de la empresa áerea. Además, hizo hincapié en que el incremento de cuadros de Covid-19 «se está viviendo en todo el país».
A través de su cuenta de Twitter, Pablo Ceriani remarcó que «ante esta situación, estamos realizando un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones en plena temporada de verano» y «que afecte lo menos posible los itinerarios de los vuelos». Es por eso, que «les pedimos paciencia» y anticipó que «cualquier novedad de sus vuelos será comunicada por los canales oficiales».
Por último, recordó que «este contexto están viviendo todas las aerolíneas del mundo» y a modo de ejemplo, precisó que «sólo ayer domingo se cancelaron más de 4.000 vuelos». De esa cifra, tal como indicó El Intransigente, la mayoría eran de Estados Unidos, ya que, las operaciones canceladas hasta las 20.00 hora local, correspondían a alrededor de 2.400 que entraban, salían u operaban en el país.
Además, a escala mundial, 11.200 vuelos sufrieron demoras. Las aerolíneas con mayor número de cancelaciones fueron SkyWest y SouthWest, con 510 y 419 suspensiones respectivamente, acorde con el sitio web FlightAware. También, hay vuelos que debieron ser cancelados porque los pilotos o el personal de cabina se contagiaron coronavirus y tuvieron que aislarse.
Polémica con Aerolíneas Argentinas por una decisión del Gobierno
El Ministerio de Transporte, liderado por Alexis Guerrera, determinó que «en un plazo no mayor a 180 días a partir de la publicación de la presente medida proceda a la determinación de tarifas máximas» y a «la conformación de un sistema de bandas tarifarias para ser aplicada a los servicios internos regulares de transporte aerocomercial». Como principal justificación, la cartera afirmó que se «debe velar por la adecuada prestación de los servicios públicos (..) y evitar prácticas ruinosas que tras una efímera ventaja económica para el consumidor o la consumidora se revelan, a la larga, contrarias al interés general».
Con información de www.elintransigente.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



