
La Justicia de Córdoba investigará el caso de Solange Musse: ya hay cuatro imputados
JUDICIALES Ramiro FORTIS

La Justicia de Córdoba deberá investigar a los funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), del Ministerio de Salud y de la Policía involucrados en el caso de Solange Musse. Así lo ordenó la Corte Suprema de Justicia, que no dio lugar al pedido del abogado denunciante, Carlos Nayi.
Es que, desde la defensa de Pablo Musse, el padre de Solange, consideraban que la Justicia Federal era la que debía hacerse cargo del caso, ya que se trata de “una cuestión interjurisdiccional”. Cabe recordar que la joven de 35 años falleció el año pasado en Alta Gracia sin poder despedirse de su padre, al que le prohibieron el ingreso a la Provincia.
“En atención a que los hechos denunciados involucran la actuación de agentes locales de la provincia de Córdoba, y en ausencia de alguna otra circunstancia que en el actual estado del proceso haga surtir la jurisdicción federal (de naturaleza excepcional y restrictiva), corresponde que sea la Justicia local de dicha provincia la que investigue el hecho por el cual se trabó el presente conflicto de competencia”, resolvieron los ministros de la Corte.
La familia de Solange busca determinar la supuesta “cadena de responsabilidades”. El padre de la mujer que falleció por un cáncer terminal había pedido investigar el presunto abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y privación ilegítima de la libertad calificada desde que ingresó a la localidad de Huinca Renancó hasta que retornó a Neuquén.
Imputados en la causa
Hasta el momento, la causa cuenta con cuatro imputados. Se trata del sargento primero de la Policía Caminera Darío Masilla (con asiento en Huinca Renancó), los médicos Eduardo Javier Andrada y Sergio Alí, del COE, y Analía Morales, trabajadora social del COE Río Cuarto, procesados por presunta violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
Fuente: Via Cordoba





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad









Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


