
"La inestabilidad política paraliza cualquier decisión de inversión", alerta la consultora de Lousteau
ECONOMÍA Mariano Jaimovich*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/04/495756.jpg?7.2.4)

Los resultados electorales negativos para el Gobierno y la posterior interna que se ha desatado en el seno del oficialismo, genera incertidumbres y dudas para el mercado. En especial, porque este clima político puede impactar de lleno en la economía, en un escenario en el que no sobran dólares, ni recursos.
Para analizar qué puede pasar en los próximos días, distintos economistas están planteando hipotéticos escenarios para el país.
Uno de ellos es la consultora LCG, que fue fundada por el economista Martín Loustau, y que publicó en el final de semana un informe contundente, en el que sostiene que, ante este contexto volátil, "los mercados reaccionan con confusión".
Es decir, indica que hoy "no se sabe" si Argentina va rumbo a un gobierno de centro o hacia la "radicalización" en la izquierda.
"Optimistas y pesimistas se preguntan si habrá acuerdo con el FMI, y no se puede extraer señales concretas del rumbo económico", afirma con desconcierto el editorial de LCG.
Y advierte: "Los esfuerzos entonces por ‘poner plata en el bolsillo de la gente’ a toda costa, difícilmente puedan torcer el rumbo de la economía para los próximos meses. La efectividad de esta estrategia para reflotar la economía ya era dudosa".
La conclusión de LCG es que, ahora, la "inestabilidad política paraliza cualquier decisión de inversión y la torna completamente inefectiva".
Más allá de eso, sostiene que los intentos de hacerlo seguirán, debido a que no se observan otras recetas económicas en el horizonte.
Por lo que cita una frase contundente del psicólogo Abraham Maslow, que dice: "Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo".
Mientras tanto, la preocupación de los expertos se ubica en las presiones que tendrá el precio del tipo de cambio y cómo puede impactar la incertidumbre en la inflación.
Presupuesto 2022 en la mira
En ese contexto también se presenta desde el oficialismo el proyecto de Ley del Presupuesto 2022 en el Congreso, pero, según LCG, "el mercado desconfía, y con razón, acerca de si quién diseñó el proyecto será quién lo ejecute. Y, por lo tanto, difícilmente logre coordinar expectativas".
"No obstante, el proyecto describe un panorama optimista, una inflación que bajaría de 45% en 2021 a 33% el año que viene. El plan anti inflacionario parece ser un tipo de cambio que se aprecia 4% en términos reales el año próximo", analizan los economistas de la consultora.
Así las cosas, sostiene que una lenta convergencia fiscal con un déficit primario que corrige de 4% para 2021 a 3,3% del PBI para el 2022, se basa en "financiar las necesidades domésticas, principalmente, con deuda en pesos".
De esta forma, el Presupuesto presentado estima un crecimiento estimado en 8% para el año corriente y en 4% para 2022.
"Aún si se cumple la meta de crecimiento, el PBI per cápita seguiría por debajo del 2019. Es decir, la economía aún no se recuperaría del shock de la pandemia y la cuarentena", destacan los analistas de LCG.
Para finalizar que, por lo pronto, "cualquier lectura que se pueda realizar puede quedar desactualizada en un plazo muy corto".
Sobre todo, esta incertidumbre se sostiene, hoy por hoy, en el intercambio discursivo y el acuerdo o desacuerdo que haya dentro del Gobierno, para rearmar el Gabinete y el plan económico para intentar revertir el duro golpe de las PASO, entre el Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.-
* Para www.iprofesional.com




Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026



El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









