

Este lunes, el Ministerio Público Fiscal (MPF) manifestó “su absoluto rechazo por los términos utilizados por un abogado defensor de Cruz del Eje en una presentación formal y escrita descalificando la labor de una representante de esta institución”. El letrado particular, al que el MPF no identificó, realizó esa expresión en el marco de una investigación realizada por un hecho de Violencia de Género; Pochettino elevó a juicio una causa por Abuso sexual con Acceso Carnal, Violación de Domicilio, Lesiones Leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género y Robo, y el defensor del imputado se opuso señalando que la investigación llevada a cabo por la Fiscal tiene una “postura feminazi”.
En el comunicado difundido, el Ministerio Público Fiscal señaló que “el acrónimo utilizado, además de atacar el trabajo de la fiscala y su equipo, resulta particularmente agresivo con los movimientos defensores de los derechos de las mujeres”. Y consideró que “tratar de identificar estos movimientos con el nazismo, un régimen que se encuentra en las antípodas y del que nadie puede negar que fue autoritario y genocida, denota un uso banal y desmesurado del lenguaje y el ejercicio irresponsable de la función de defensor”.
“En el marco de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, que exige la promoción de acciones específicas para la igualdad de género, y en ejercicio de la representación de este Ministerio Público Fiscal, se realizarán las presentaciones necesarias para procurar las sanciones correspondientes a las expresiones agresivas vertidas por el abogado” indicaron, al tiempo que señalaron que “respaldamos el trabajo desarrollado por la Fiscala y el equipo de la Fiscalía de Instrucción de Cruz del Eje, quienes realizaron una investigación con perspectiva de género y satisfaciendo el principio de la debida diligencia reforzada”.
Fuente: Via Cordoba







Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos




La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad








Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid




López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global


