
Las fiestas clandestinas en Córdoba son moneda corriente y hay que aplicar multas más severas
POLICIALES Ana COHEN



Primer fin de semana de junio. La provincia de Córdoba adhirió al DNU nacional del confinamiento estricto, que prohibe actividades sociales, deportivas, religiosas, culturales y sociales. Los casos y muertes de coronavirus siguen en aumento y la ocupación de camas críticas superó el 80%.
A pesar de la situación sanitaria, las fiestas clandestinas siguen multiplicándose. La Policía de Córdoba informó que desarticulo eventos nocturnos y hubo detenidos por incumplir las medidas dispuestas por las autoridades provinciales.
Tras la denuncia de vecinos, llevaron adelante operativos en barrios de la Capital, como Miradores de Manantiales II, Nueva Córdoba, San Vicente, Centro, Alberdi, Coop. La Unidad, Villa Siburu, Cabildo, Villa Azalais y María Lastenia.
Lo mismo sucedió en localidades del interior, como en Villa Sarmiento, Las Acequias, Villa Dolores, San Francisco, La Francia, Morteros, Deán Funes, Tanti, Villa Carlos Paz, Arroyito, San Agustín, Balnearia, Costa Sacate, Serrezuela, Villa Rumipal, La Carlota y Villa Nueva Nueva.
Además, en la tarde del sábado desactivaron eventos deportivos con más de 200 personas en barrios Müller, Campo La Rivera y Villa El Libertador.
Fuente: El Doce


Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



