
El kirchnerismo acelera el debate del impuesto a la riqueza en el Senado
El oficialismo citó a una reunión virtual para el próximo martes a las 15. Quieren darle dictamen ese mismo día. Una senadora de La Cámpora fue designada en una comisión clave
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Luego de la media sanción en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que establece la creación de un “Aporte Solidario y Extraordinario” para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, comenzará a debatirse la semana que viene en el Senado. El oficialismo ya puso fecha, con el objetivo de que el impuesto a la riqueza tenga sanción en las próximas semanas.
El senador del Frente de Todos, Carlos Caserio -a cargo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda-, convocó a una reunión virtual para el próximo martes a las 15. En caso de no haber sorpresas, ese día los legisladores podrán entregar un dictamen favorable.
Sin embargo, el calendario pondrá un límite para el sprint final de la sanción del proyecto. El impuesto a las grandes fortunas recién estará en condiciones de ser votado a partir del 1° de diciembre, justo al día siguiente de que finalice el período de sesiones ordinarias del Congreso. El Poder Ejecutivo tendrá que convocar antes a extraordinarias.
La primera estación del proyecto es la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que tiene 17 integrantes: 10 están alineados con el Frente de Todos y 7 a Juntos por el Cambio. Pero hubo una modificación de última hora en su composición. La tucumana Beatriz Mirkin fue separada de la comisión -por orden del bloque oficialista- y en su reemplazo asumió la correntina Ana Claudia Almirón, que forma parte de La Cámpora.
De esta manera, será la primera vez que la agrupación de Máximo Kirchner tendrá representantes en esa comisión legislativa, que es central porque allí se definen partidas del presupuesto nacional.
Nuevamente, en el Senado se espera que el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) lleve la voz cantante del rechazo a la normativa. “Yo creo que va a salir así, no creo que sea susceptible a los cambios con la mayoría que tienen. Nosotros vamos a intentar votar un dictamen de minoría”, sostuvo en radio La Red el senador del PRO, Humberto Schiavoni.
“Nosotros habíamos acompañado el proyecto del senador Roberto Basualdo que proponía, en vez de pagar un tributo, que los empresarios hagan inversiones en sus empresas, porque es el único sector que puede invertir y hacer que la rueda vuelva a rodar. Pero invirtiendo en sus empresas, no de vuelta ser sometidos a una exacción”, agregó.
El proyecto para gravar las grandes fortunas fue avalado en la Cámara baja con 133 votos a favor, 115 en contra y dos abstenciones, tras un debate de 13 horas donde Juntos por el Cambio denunció que se intenta establecer un nuevo impuesto de carácter permanente. La oposición, junto a dirigentes empresarios, plantean que el tributo es confiscatorio y que opera como doble imposición con Bienes Personales.
La iniciativa fue impulsada por el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, y propone gravar los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos con una alícuota que va del 2% al 3,5%, y asciende si se trata de bienes declarados en el exterior. Según la AFIP, la medida afectará a menos de 10 mil personas; el 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.
De acuerdo a la letra de la ley, el aporte será por única vez con el objetivo de morigerar los efectos de la pandemia del covid-19. La recaudación se estima en más de 307.000 millones de pesos y se destinará para la compra de equipamiento e insumos sanitarios, subsidios a pymes, financiamiento de las becas Progresar, la urbanización de barrios populares a través del Fondo de Integración Sociourbana (FISU) y proyectos de gas natural a cargo de YPF.
A la hora de la votación en el Senado, la creación de este aporte requerirá una mayoría absoluta (37 votos) y el Frente de Todos tiene 40 senadores propios -José Alperovich sigue de licencia-, los que, sumados a aliados, garantizarían la sanción de la ley. Algunos de los legisladores de la Cámara alta que pertenecen a la oposición de Juntos por el Cambio podrían votar a favor. “Si los que más tienen no van a hacer un aporte adicional por única vez para generar un fondo, ¿en qué país vivimos?”, dijo el gobernador radical Gerardo Morales, de Jujuy, en apoyo a la iniciativa.
“Respetamos las posiciones de todos. Es normal en la práctica legislativa. Gerardo Morales planteó su posición hace mucho tiempo, tiene sus convicciones”, señaló el senador Schiavoni.
Con información de www.infobae.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado






Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista



Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado
