
El presidente del BICE, José de Mendiguren, criticó el impuesto a la riqueza que impulsa el kirchnerismo
El funcionario, diputado nacional en licencia del massismo, dijo que “gravar los mismos bienes afectados a la producción yo no lo comparto, se está pagando tres veces por algo que hoy es un patrimonio nacional”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, criticó el proyecto de impuesto a la riqueza que el oficialismo pretende votar en la cámara de diputados el próximo martes.
La iniciativa del diputado Carlos Heller, del kirchnerista “Partido Solidario”, cuenta con el impulso decisivo del jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara Baja, Máximo Kirchner y propone gravar las “personas humanas” que tengan una riqueza de más de 200 millones de pesos. Según los cálculos del oficialismo este “aporte solidario” alcanzaría a unas 10.000 personas y recaudaría unos $ 300.000 millones, a un promedio de $ 30 millones por contribuyente.
En declaraciones por radio Mitre, De Mendiguren, quien asumió en el BICE pero no renunció a su banca de diputado por el massismo, de la cual pidió licencia, hizo algunas circunvalaciones discursivas, pero al final tomó distancia de la iniciativa. “La solidaridad ante la situación que el país está viviendo usted la pide a los que más tienen”, señaló. “Lo que yo haría a título personal son otros caminos”, dijo, y dio como ejemplo “pedir un apoyo a recuperar en el futuro a través del pago de impuesto a los Bienes Personales”.
Doble imposición
Precisamente, una de las críticas de los tributaristas es que el impuesto a la riqueza significa una doble imposición sobre un patrimonio ya alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales, con el agravante de que para el nuevo impuesto no habrá “mínimo no imponible” ni deducciones (por ejemplo, sobre el valor de la “casa-habitación”), como sí las hay en el caso del impuesto sobre los Bienes Personales.
De Mendiguren enfatizó la importancia del buen trato a los contribuyentes alcanzados porque –señaló- “para la salida de la crisis va a ser fundamental el financiamiento a través de los fondos que los argentinos tienen fuera del sistema; la Argentina no tiene muchos más lugares donde ir a buscar financiamiento que el de los propios argentinos”. Por eso “creo que hay que ir a un sistema amigable”, enfatizó.
Finalmente, reconoció más abiertamente sus diferencias con el proyecto Heller-Kirchner: ¨Por ejemplo –dijo- gravar los mismos bienes afectados a la producción yo no lo comparto, porque está pagando tres veces por algo que hoy es un patrimonio nacional: los instrumentos productivos de la Argentina hoy todos los necesitamos para poder exportar más".
De Mendiguren había iniciado la entrevista radial remarcando lo “complejo” de la actual situación económica. “Sabemos que la Argentina viene con un problema económico complejo pero el impacto de esta crisis global desacomodó a todos los países: hay récords de caída del PBI en Francia, Italia, Alemania, España, EEUU”. Los países, dijo, “han recurrido a déficit fiscales tremendos para apaciguar la caída”.
“Hasta que a esto no lo podemos estabilizar, tenemos los problemas de la Argentina: un valor del dólar que la gente no cree y por las dudas aumenta los precios. Y una economía con una recesión muy grande, porque la Argentina no crece hace cuatro años”, dijo el funcionario quien recordó que el salario “perdió el 20% del poder adquisitivo” y que “mucha gente quedó sin empleo en el último año".
"Todo esto impacta aún más sobre la economía argentina. Hay que estabilizar las variables, que es lo que está costando”, dijo De Mendiguren. “Hoy el objetivo –concluyó- es estabilizar las variables económicas”.
Con información de www.infobae.com



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)