
Dólar: economistas remarcan la «necesidad de una devaluación» y la falta de «credibilidad» de Alberto Fernández
Remarcaron la incertidumbre de la economía en Argentina.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Ante el aumento en la brecha entre el peso y el dólar, algunos economistas salieron a reforzar el pedido al Gobierno nacional para que tome un rumbo que genere «confianza». Hablaron de la necesidad de inversiones que puedan crear las condiciones necesarias de «credibilidad» en la gestión. Entre ellos, Carlos Melconián dijo que el presidente Alberto Fernández “debe emitir señales”.
Varios especialistas hablaron este fin de semana sobre el rumbo económico del Gobierno. Todos coincidieron en el efecto de la «desconfianza» en Argentina, la falta de «credibilidad» y un mercado cambiario férreo, que no muestre incertidumbre. Además de Melconián, salieron a hablar Juan Carlos de Pablo y Miguel Kiguel. Las declaraciones fueron consignadas por la agencia NA.
Para el ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian, en la Argentina hay una «devaluación permanente que intenta que no haya un atraso con la inflación». De acuerdo a su interpretación, «mientras no haya reglas de juego, derecho de propiedad, un sistema judicial independiente, liderazgo político, consenso, un Gabinete que sepa quien manda», los países emergentes «sin política macroeconómica tienen que tocar su moneda».
Sobre la devaluación, que tanto dolores de cabeza le produce a Alberto Fernández, el economista Juan Carlos de Pablo sostuvo que «la devaluación en estas condiciones no es una opción, es una necesidad». Asimismo aclaró que debe hacerlo «dentro de un conjunto de medidas», insertas en un plan. Además, habló de la credibilidad. “Quiere decir que dejes de comprar dólares al precio que sea», sentenció.
Por último, quien también salió a dar su análisis fue el economista Miguel Kiguel. Expresó su preocupación porque percibe que «hay mucho nerviosismo». Sobre el dólar blue dijo que «refleja una gran incertidumbre». Enfatizó la «falta de respuesta por parte del Gobierno», dado que es «pasivo, diciendo que no pasa nada». Y concluyó: «Estamos viendo que un dólar blue tan alto en términos de poder adquisitivo no se veía desde los años 80″.
Con información de www.elintransigente.com








Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO









