
El Gobierno envía al Congreso proyecto de ley para incentivar el ahorro y la inversión en pesos
El ministerio de Economía enviará el proyecto al Congreso. El ministro de Economía, Martin Guzmán, había adelantado esta mañana medidas. Habrá exenciones en el impuesto a las Ganancias, y Bienes Personales.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para fomentar el ahorro y la inversión en pesos en medio de la creciente presión cambiaria y la caída de reservas.
La iniciativa contempla la ampliación de exenciones en el impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales para los activos de inversiones financieras en moneda nacional "con el objetivo de promover el ahorro en pesos y desarrollar el mercado de capitales y créditos", se informó oficialmente.
Además, incluye exención de impuesto a las Ganancias de los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste (por ejemplo, plazos fijos UVAs) y el rendimiento de las colocaciones en instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.
"Queremos dar alternativas para poder ahorrar en alternativas que no sea dólares y la construcción nos parece una buena. En los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos pensando", había adelantado el presidente Alberto Fernández al exponer frente a empresarios en el Coloquio de IDEA.
Implica además la exención en Bienes Personales para obligaciones negociables emitidas por empresas argentinas, instrumentos en moneda nacional destinados a inversión productiva y participación en fondos comunes de inversión y fideicomisos financieros que inviertan mayoritariamente en activos exentos.
El proyecto oficial también establece una "Cláusula antielusión", que estipula un tiempo de permanencia mínima de los activos en el patrimonio para acceder a las exenciones de Bienes Personales.
Este viernes, en otra jornada de nerviosismo en la plaza cambiaria, el dólar blue quebró un nuevo récord y trepó a $178, al registrar un alza de siete pesos en un solo día, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 130%.
A lo largo de la semana, la autoridad monetaria tuvo una pérdida de reservas de u$s 248 millones, que se eleva a u$s 593 millones si se cuentan todos los días de octubre.
Más, temprano, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un "cambio de dirección" en la política de controles de capital para el dólar contado con liquidación. "En el frente cambiario alternativo, habrá un cambio de dirección en cuanto a la política de controles de capital para el contado con liquidación (CCL)", dijo durante su presentación en el Coloquio de IDEA.
"Control tras control el mercado del contado con liquidación se ha ido achicando y se volvió más volátil. Nos interesa que haya un mercado de transacciones financieras de pesos contra dólares", agregó el ministro.
En este sentido, señaló que ese mercado es "muy chiquito, muy volátil y afecta las expectativas, en consecuencia vamos a facilitar las operatorias".
Con información de www.ambito.com





Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ








