
El duro diagnóstico que presentaron los industriales a Alberto Fernández: 63% de las empresas tuvo caídas de producción mayores al 50%
Según los datos presentados, el 21% no estaba produciendo; el 43% tenía una caída mayor al 50%; el 20% tenía una caída de entre 25% y 50%; y el 17% producía igual o más que antes
ECONOMÍA Heretz Nivel

Esta semana, la Unión Industrial Argentina presentó a Alberto Fernández una serie de propuestas para la reactivación productiva, acompañadas por un duro diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en los sectores productivos. El miércoles 2 de septiembre, las autoridades de la cámara empresarial y el presidente compartieron un acto por el Día de la Industria.
En el documento titulado “Hacia una nueva normalidad: propuestas para la reactivación productiva” se incluyeron los datos de una encuesta realizada durante mayo de este año, en uno de los momentos de más impacto de la pandemia en el sector. Los datos mostraron que en ese momento el 63% de las empresas no estaba produciendo o tenía caídas mayores al 50%.
Según los datos presentados, el 21% no estaba produciendo; el 43% tenía una caída mayor al 50%; el 20% tenía una caída de entre 25% y 50%; y el 17% producía igual o más que antes.
En tanto, la caída de las ventas —en comparación con nivel previo a la pandemia— afectaba al 62% de las empresas con bajas mayores al 30 por ciento.
En el mismo informe se incluyeron, entre otras propuestas, medidas como una ampliación de moratoria impositiva, la continuidad del ATP, financiamiento para la producción, una prejubilación anticipada, la readecuación del esquema de derechos y reintegros a las exportaciones y incentivos fiscales para el empleo pyme.
Sin embargo, esos datos presentados el miércoles tuvieron una mejoría en los meses siguientes. Los números de julio —que fueron difundidos a mediados de agosto— muestran que el porcentaje de empresas que no están produciendo o con caídas en la producción mayores al 50% se redujo a 37,6%. De ese total, 6% no están produciendo y 31,6% tuvieron caídas superiores al 50 por ciento.
Del total de empresas relevadas, el 29,9% tuvo caídas de entre 25% y 50%; el 22,3% igual o hasta el 25%; y el 10,1% tuvo subas en la producción.
En cuanto a la evolución de las ventas, en comparación con los números previos a la pandemia, el porcentaje de empresas con caídas por encima del 30% se redujo a un 46 por ciento. En tanto, 17% tuvieron ventas iguales a lo niveles previos y el 15,4% registró subas.
El último informe de la UIA resaltó que mejoraron los indicadores de producción y ventas pero queda un “núcleo importante” de empresas que está lejos de los niveles pre-pandemia.
Las empresas que no están produciendo pasaron de 47% en abril a 6,1% en julio. Mientras que las empresas con caída de ventas de más del 60% pasaron del 72% en abril al 6,1% en julio.
Por otro lado, el informe destacó al elevada morosidad: el 31% de las compañías relevadas no pudo pagar impuestos y también hubo incumplimientos financieros, en pago a proveedores y en el pago del medio aguinaldo.
En el documento presentado a Fernández, la cámara empresaria destacó que la pandemia del Covid-19 dejará fuertes secuelas a nivel global y local, en un contexto internacional inédito y comparó la situación actual con la recesión que se produjo con la Segunda Guerra Mundial (1945-46).
“Para la economía argentina, esta crisis agrava los problemas preexistentes. La transición hacia la nueva normalidad estará atravesada por el impacto económico de la pandemia y la vulnerabilidad económica que se arrastra de la fase previa. Además, la convivencia con el virus en el presente y futuro inmediato seguirá afectando los procesos productivos, hasta la llegada de una vacuna o de un tratamiento efectivo”, indicaron.
“La Argentina cuenta con el tercer mayor entramado industrial de América Latina y con mucho potencial para avanzar en su desarrollo. Los recursos naturales en agro, energía y minerales, la calificación de los trabajadores, las capacidades científicas y del sector de servicios basados en el conocimiento son algunos de los activos de los que el país dispone para encarar esta nueva etapa”, explicaron.
Con información de www.infobae.com






Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
