
ANSES explicó cómo continuarán los pagos del IFE en las próximas semanas
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, aseguró que "este ingreso ha ido, principalmente, a la compra de alimentos". Destacó la "política de protección y cuidado" por parte del Estado.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, destacó que “ el IFE es un motor de la economía de proximidad”. Desde que comenzó la cuarentena obligatoria en marzo pasado, se estima que más de 10 millones de argentinos ya recibieron algún tipo de asistencia económica en medio de la pandemia de coronavirus.
“Estamos atravesando un tiempo excepcional, con mucho compromiso, instrumentando una política pública de protección y cuidado, el Ingreso Familiar de Emergencia, para que cada uno de nosotros y nosotras esté acompañado por un Estado presente”, sostuvo Raverta en Radio AM 750.
Respecto de la posibilidad de un IFE 3, la titular del organismo previsional mencionó que “estamos en un proceso de estudio del impacto del IFE 1 y del IFE 2. Es una medida que volcó mucho dinero en los comercios de proximidad, ya que este ingreso ha ido, principalmente, a la compra de alimentos. En función de esa evaluación pensaremos cómo instrumentar esa tercera etapa, para que vaya por un camino similar al del ATP”.
Sobre el proyecto de renta universal, Raverta dijo que “hay que garantizar un piso de oportunidades para acceder a un trabajo formal que nos dignifique”. Y comentó que “se está pensando en una nueva fórmula de movilidad, que garantice una mejora en los ingresos y siga reactivando la economía”.
El IFE implicó un ingreso monetario de $10.000 (u$s146) a más de 8,3 millones de familias (y se esperan nuevas incorporaciones), logrando ser la política de mayor cobertura y de mayor poder de compra transferido en la región. El Estado invirtió más de $80.000 millones (0,38% del PBI) para asistir económicamente a más del 60% de la población. Dentro de la población alcanzada por los $10.000, el 61% son empleados informales (más de 5 millones de personas).
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


