Beneficiarios de los créditos UVA reclaman “el congelamiento del capital” para desendeudarse progresivamente
Cada unidad se ubicó este jueves en $45,32, según el Banco Central.
ECONOMÍA Heretz Nivel

De acuerdo con el Banco Central de la República Argentina, la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se ubicabó este jueves por la mañana en $45,32. Este indicador había cerrado el miércoles cinco centavos por debajo, según informó la autoridad financiera en su habitual resumen de variables financieras. Los beneficiarios de los créditos UVA reclaman que sus deudas sean congeladas.
De acuerdo con la entidad comandada por Guido Sandleris, cada UVA tenía este miércoles un valor de $45,27. Este monto escaló ayer jueves a $45,32, de acuerdo con lo indicado por el organismo en su portal oficial. En abril de 2016, cuando fueron lanzados por la administración de Mauricio Macri, valían $14,05. El incremento en este periodo ha sido de $31,27.
Vale recordar que los préstamos hipotecarios UVA parten de esta unidad que, tal como explica el Banco Central en su sitio web, “se ajusta diariamente con el Índice de Precios al Consumidor”. En otras palabras, aumentan conforme lo hace la inflación. Es por ello que quienes han tomado créditos bajo esta modalidad se han visto perjudicados por el contexto económico recesivo del país.
Los beneficiarios reclaman que el Gobierno entrante les brinde soluciones para que puedan desendeudarse progresivamente. Su principal preocupación es que en enero vence el congelamiento de las cuotas, que podrían encarecerse un 25 por ciento por la inflación acumulada. De producirse este salto, la situación se empeoraría para quienes tienen un crédito UVA.
El economista Federico Wahlberg, miembro del colectivo Hipotecados UVA autoconvocados, habló sobre este tema en una entrevista para FM De las Misiones. “El sistema UVA tiene la característica de la indexación, el capital adeudado se actualiza permanentemente”, explicó. Por tal motivo, reclaman “el congelamiento del capital” para desactivar “una bomba de tiempo”.
El especialista se mostró expectante por las soluciones que pueda aportar la gestión de Alberto Fernández. “Durante la campaña hubo un compromiso del Frente de Todos de atender nuestra situación, pero todavía no se avanzó mucho”, aseguró. “Esperamos que el nuevo Gobierno abra una gran instancia de diálogo para que podamos discutir una salida a los créditos UVA”, manifestó.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
