
Qué es "el rulo" del dólar oficial, la operación que permite ganar 5% en pocos minutos
Los controles de cambio impuestos por el Gobierno representan para algunos una oportunidad de generar ganancias en dólares a través de la compra de bonos
ECONOMÍA David FRENKEL/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/07/19145224/Monedas-y-Billetes-peso-pesos-plata-dinero-1920-32.jpg)

Los controles de cambio impuestos por el Gobierno desde septiembre pueden significar limitaciones para la mayoría de los ahorristas y empresas, pero para algunos pocos ya representan también una oportunidad de generar ganancias de hasta 5% en dólares a través de una operatoria sencilla y legal que se puede concretar en pocos minutos.
Se realiza a través de una modalidad que se comenzó a observar en el mercado en los últimos días y que se conoce como "rulo". De esta forma, se aprovecha la brecha que existe entre el llamado dólar bolsa o MEP (ímplicito en las operaciones de compra-venta de títulos en la bolsa porteña) y el tipo de cambio oficial.
El dólar minorista oficial cotiza en $58 mientras que el dólar bolsa o MEP ronda los $62, según las cotizaciones del lunes. Esa brecha es la diferencia que permite obtener ganancias en dólares en pocos minutos. ¿Cómo funciona?
Un inversor o ahorrista puede comprar dólares y bonos —que coticen en pesos y en dólares— a través de un agente (ALyC o agente de liquidación y compensación). Con $58.000 se compran USD 1.000 y con ese dinero se compran bonos en dólares (el más usado es el A24) que luego se venden en pesos y la cotización puede rondar los $62.000. De esta forma, quien entró con $58.000 pasa a cobrar $62.000. Y con ese dinero vuelve a repetir toda la operación. Así se va haciendo el ahora famoso "rulo".
"El rulo va a estar limitado por la cantidad de dólares que te deja comprar el Banco Central, que son USD 10.000, pero está dejando una ganancia descontando comisión del 4% o 5% en dólares. El 5% de USD 10.000 son USD 500 que por una operación que es segura la verdad es que no está nada mal", explicó el analista financiero Christian Buteler.
"Lo importante de esta operación es que la compra y venta se haga en contado inmediato, sin esperar 48 horas para cobrarlo. Hay que hacerlo rápidamente; entre compra y venta y demás te puede llevar entre 10 minutos o, como mucho, media hora para hacer el primer rulo", detalló. La operación se puede hacer por Internet y permite girar los fondos desde el una cuenta de homebanking.
Para hacer el "rulo" se requiere un agente de bolsa y una cuenta comitente. Para los que ya cuentan con experiencia en operar en el mercado es una operación sencilla, pero para la mayoría de los ahorristas es una modalidad desconocida.
"Para el 90% de los argentinos abrir una cuenta comitente y operar en bolsa es cosa casi de ciencia ficción, así que en realidad no es tan simple", advirtió Alejandro Bianchi, director de AsesorDeInversiones.com.
"Siempre que se pone un control en cualquier mercado, surgen incentivos para el desarrollo de los mercados negros o paralelos. En el caso del dólar, si un gobierno limita la compra, surgen incentivos para el desarrollo del mercado que conocemos como blue, y que tiene un precio diferencial más alto que el oficial. El rulo básicamente es comprar al dólar oficial y vender al precio blue más alto. El dólar bolsa, o MEP, cotiza pegado al blue porque también permite cantidades ilimitadas, pero la diferencia es que es legal", añadió Bianchi.
Los analistas estiman que si el tope de compra mensual de dólares determinado por el Gobierno se vuelve aún más restrictivo, la diferencia entre ambas cotizaciones —dólar oficial y dólar MEP— se puede hacer incluso más amplia.
Fuente: Infobae




Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026



Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni










