
Electrónicos y motos, dos rubros en compás de espera
Comercios y fabricantes están en alerta por la suba del dólar. “Hay incertidumbre y mucha cautela”, reconocen.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Cadenas comerciales y fabricantes de electrodomésticos y motocicletas, dos sectores muy ligados a las importaciones, analizan con preocupación el salto del dólar, pero adelantan que todavía es muy pronto para tomar decisiones sobre precios y despachos de mercadería. "Es un momento de incertidumbre y mucha cautela, no sólo sobre el tipo de cambio sino también por el alza de las tasas de interés", resumió a Clarín Federico Hellemeyer, titular de la AFARTE, la cámara que agrupa a las empresas de Tierra del Fuego.
Las ventas de electrónicos, motos, indumentaria, turismo, entre otros bienes, venían repuntando tras el relanzamiento de Ahora 12. Vigente desde el 1° de junio, el programa de estímulo al consumo amplió plazos (de 3 a 18 cuotas), recortó las tasas del 45% al 20% anual, abarcó nuevos rubros y se extendió a todos los días de la semana. El Gobierno calculaba volcar $14.000 millones mensuales, pero se quedaron cortos. Hasta antes de las PASO, duplicaron largamente la cifra, lo que repercutió en rubros muy afectados por la crisis. Según el relevamiento realizado por CAFAM, la cámara de los ensambladores de motos, en julio se patentaron 30.982 unidades, lo que representó un aumento del 43,89 % con respecto a junio.
La suba del dólar del día lunes, (23%) y las tasas de referencia, que saltaron al 74%, complicaron el panorama. El tipo de cambio es un componente crucial en la estructura de precios de las motos, electrónicos y electrodomésticos. Facundo Lippo, un alto ejecutivo de Motomel, sostuvo que el nuevo contexto es de incertidumbre. "Hoy no sabemos aún si la suba del dólar es algo de corto plazo o si es el nuevo piso". Por otro lado, Lippo añadió que están a la expectativa sobre eventuales medidas que pueda tomar el Gobierno. Por lo pronto, aseguró que si bien las concesionarias trabajan normalmente, también "están observando el panorama".
Hellemeyer coincide con el pronóstico. De todos modos, el directivo aclaró que aunque en los próximos días se produzca "una corrección a la baja" del dólar, esto ya impactará en la estructura de costos de los fabricantes como en las cadenas comerciales. "Por lo que escucho, hay varios sectores, como autos y motos, que no tienen precios". Igual, sostuvo que en el día de ayer, se "cerraron algunas operaciones dentro de la categoría electrónica de consumo", dijo. En el mercado, sin embargo, reconocen que hubo algunas remarcaciones precios de productos y que se retiraron promociones, todo en forma preventiva.
Entre las empresas del sector coexisten dos visiones. Agustín Castillo, gerente de Comunicaciones de Whirlpool (que fabrica heladeras, cocinas y lavarropas) manifestó que vienen analizando la situación con lupa, "para ver finalmente como evoluciona". Luis Galli, CEO de Newsan, contradice la percepción generalizada. "En el corto plazo nos favorece", sorprendió. Luego explicó que "como siempre pasa en las megadevaluaciones, los consumidores lo ven como una oportunidad, porque los precios actuales reflejan un dólar de $45 y encima cuentan con planes en 12 cuotas al 20%". Galli, de todos modos, aclaró que se trata de algo coyuntural y que todo "dependerá de cómo se terminen de acomodar las variables clave: precios, salarios, inflación y tasas".
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Damián Kantor







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
