
Electrónicos y motos, dos rubros en compás de espera
Comercios y fabricantes están en alerta por la suba del dólar. “Hay incertidumbre y mucha cautela”, reconocen.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Cadenas comerciales y fabricantes de electrodomésticos y motocicletas, dos sectores muy ligados a las importaciones, analizan con preocupación el salto del dólar, pero adelantan que todavía es muy pronto para tomar decisiones sobre precios y despachos de mercadería. "Es un momento de incertidumbre y mucha cautela, no sólo sobre el tipo de cambio sino también por el alza de las tasas de interés", resumió a Clarín Federico Hellemeyer, titular de la AFARTE, la cámara que agrupa a las empresas de Tierra del Fuego.
Las ventas de electrónicos, motos, indumentaria, turismo, entre otros bienes, venían repuntando tras el relanzamiento de Ahora 12. Vigente desde el 1° de junio, el programa de estímulo al consumo amplió plazos (de 3 a 18 cuotas), recortó las tasas del 45% al 20% anual, abarcó nuevos rubros y se extendió a todos los días de la semana. El Gobierno calculaba volcar $14.000 millones mensuales, pero se quedaron cortos. Hasta antes de las PASO, duplicaron largamente la cifra, lo que repercutió en rubros muy afectados por la crisis. Según el relevamiento realizado por CAFAM, la cámara de los ensambladores de motos, en julio se patentaron 30.982 unidades, lo que representó un aumento del 43,89 % con respecto a junio.
La suba del dólar del día lunes, (23%) y las tasas de referencia, que saltaron al 74%, complicaron el panorama. El tipo de cambio es un componente crucial en la estructura de precios de las motos, electrónicos y electrodomésticos. Facundo Lippo, un alto ejecutivo de Motomel, sostuvo que el nuevo contexto es de incertidumbre. "Hoy no sabemos aún si la suba del dólar es algo de corto plazo o si es el nuevo piso". Por otro lado, Lippo añadió que están a la expectativa sobre eventuales medidas que pueda tomar el Gobierno. Por lo pronto, aseguró que si bien las concesionarias trabajan normalmente, también "están observando el panorama".
Hellemeyer coincide con el pronóstico. De todos modos, el directivo aclaró que aunque en los próximos días se produzca "una corrección a la baja" del dólar, esto ya impactará en la estructura de costos de los fabricantes como en las cadenas comerciales. "Por lo que escucho, hay varios sectores, como autos y motos, que no tienen precios". Igual, sostuvo que en el día de ayer, se "cerraron algunas operaciones dentro de la categoría electrónica de consumo", dijo. En el mercado, sin embargo, reconocen que hubo algunas remarcaciones precios de productos y que se retiraron promociones, todo en forma preventiva.
Entre las empresas del sector coexisten dos visiones. Agustín Castillo, gerente de Comunicaciones de Whirlpool (que fabrica heladeras, cocinas y lavarropas) manifestó que vienen analizando la situación con lupa, "para ver finalmente como evoluciona". Luis Galli, CEO de Newsan, contradice la percepción generalizada. "En el corto plazo nos favorece", sorprendió. Luego explicó que "como siempre pasa en las megadevaluaciones, los consumidores lo ven como una oportunidad, porque los precios actuales reflejan un dólar de $45 y encima cuentan con planes en 12 cuotas al 20%". Galli, de todos modos, aclaró que se trata de algo coyuntural y que todo "dependerá de cómo se terminen de acomodar las variables clave: precios, salarios, inflación y tasas".
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Damián Kantor



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada



"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei




Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

