
Luis Petri: “El nuevo Congreso será clave para consolidar el programa económico de Milei”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Petri celebró la victoria electoral del oficialismo y su impacto en los mercados.
- El Riesgo País cayó un 40% tras los comicios, ubicándose por debajo de 600 puntos.
- El ministro señaló que el nuevo Congreso será clave para sostener el programa económico.
- Rechazó proyectos “que busquen romper el superávit o volver al pasado”.
- La reforma laboral apunta a incorporar ocho millones de trabajadores al empleo formal.
- El Gobierno confía en los gobernadores para avanzar con su agenda de reformas.
El ministro de Defensa y diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Luis Petri, celebró el resultado electoral del 26 de octubre, que le otorgó al oficialismo una posición fortalecida en el Congreso Nacional. En una entrevista televisiva, el funcionario consideró que la nueva composición parlamentaria permitirá “afianzar el rumbo económico y político” impulsado por el presidente Javier Milei, al tiempo que destacó los efectos inmediatos que tuvo la elección sobre los mercados financieros.
Según subrayó Petri, los comicios marcaron un punto de inflexión para la gestión libertaria: “Hay un antes y un después. Las elecciones fueron un momento bisagra. El Riesgo País se redujo en un 40% desde entonces, porque la incertidumbre no era económica, sino política: los inversores dudaban de si la sociedad iba a ratificar el rumbo o volver al pasado. Pero la ciudadanía abrazó las ideas y el proyecto del Presidente”. De hecho, el indicador cayó a menos de 600 puntos básicos en los primeros días de noviembre, el nivel más bajo en casi tres años.
El ministro mostró durante la entrevista un gráfico del “riesgo kuka”, como ironizó, para graficar la mejora de las expectativas. “Cuando hay confianza, se baja el riesgo y se abren las puertas de la inversión”, afirmó, destacando que el respaldo popular obtenido por Milei no solo refuerza su liderazgo, sino que también otorga al Gobierno “la legitimidad necesaria para avanzar con las reformas estructurales que necesita el país”.
Petri apuntó también al rol que tendrá el nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre. “El Congreso tirapiedras y el kirchnerismo destituyente detuvieron la recuperación económica”, dijo, aludiendo a los bloqueos legislativos de los primeros meses de la gestión libertaria. En ese sentido, sostuvo que la nueva configuración parlamentaria será determinante para “garantizar que no se tumbe el plan económico” y para evitar que “los legisladores intenten convertirse en ministros de Economía”, en alusión a las presiones políticas sobre la orientación fiscal del Gobierno.
A la vez, señaló que el oficialismo no permitirá que “se rompa el superávit con leyes que usan causas nobles para volver a las fórmulas del pasado”, en clara referencia a los proyectos opositores que buscan aumentar el gasto público en determinadas áreas sensibles. Petri insistió en que la disciplina fiscal es el “núcleo” del programa libertario y que ceder ante la tentación de las excepciones significaría “retroceder a los errores que nos llevaron a la crisis”.
Consultado sobre su papel dentro del bloque de La Libertad Avanza, el ministro y legislador electo descartó aspiraciones de liderazgo. “No voy a ser jefe, voy a acompañar desde la banca”, aseguró, y agregó que su función será “respaldar las leyes del Ejecutivo y contribuir a construir consensos que permitan consolidar el cambio”.
Entre las prioridades legislativas del oficialismo, Petri mencionó la reforma laboral y la reforma tributaria, que el Gobierno espera enviar al Congreso en las próximas semanas. Ambas, dijo, “buscan modernizar la estructura económica para liberar el potencial productivo de la Argentina”. Sobre la primera, explicó que “la ley actual no da para más”, y que el empleo privado registrado “no crece desde hace más de diez años”.
“La reforma laboral tiene que servir para incluir en el mercado formal a los ocho millones de argentinos que hoy trabajan en condiciones precarias, sin obra social ni aportes jubilatorios”, señaló. Además, anticipó que el proyecto podría incorporar “regímenes regionales” que contemplen las particularidades productivas de cada provincia, con el objetivo de promover la generación de empleo formal en todo el país.
En cuanto a la reforma tributaria, el funcionario planteó que será “una herramienta para bajar la presión impositiva y premiar el esfuerzo”, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas, a las que consideró “el verdadero motor del crecimiento”.
Petri sostuvo que el Gobierno confía en contar con el respaldo de los gobernadores para aprobar ambas reformas. “Los mandatarios provinciales están entendiendo que el crecimiento no se impone, se construye. Y que para construirlo necesitamos reglas claras, previsibilidad y un Estado que no asfixie a quienes producen”, afirmó.
El ministro cerró con una definición política: “Lo que la gente votó fue continuidad, orden y cambio real. Ahora tenemos que estar a la altura para convertir ese mandato en hechos concretos”.





Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso

El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602326.jpg)
El Gobierno acelera la baja de tasas y busca reactivar el crédito tras las elecciones

Santilli asumió en Interior con guiños al PRO y la promesa de una gestión de consenso

El NEA reafirma su peso político: Valdés lidera el ranking nacional de gobernadores

Guillermo Michel plantea un peronismo renovado con eje federal y propuestas concretas



Reorganización en la Casa Rosada: Milei redefine el esquema del Poder Ejecutivo con Adorni y Santilli como piezas clave




Adorni y Santilli abren el diálogo con gobernadores mientras el Gobierno busca apoyo para el Presupuesto 2026

Bullrich y Menem trazan la nueva hoja de ruta libertaria rumbo al Presupuesto 2026













