
El Gobierno celebró el dato de inflación y atribuyó la desaceleración al ajuste fiscal y la salida del cepo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno interpretó la inflación de abril como una confirmación del proceso de desaceleración de precios. Según el comunicado oficial, el IPC de 2,8% que marcó abril y el 11,6% acumulado en el primer cuatrimestre, fue “la menor para el período desde 2020”.
La inflación interanual fue de 47,3%, “siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior” y la más baja “en cuatro años”. La cartera económica destacó que la inflación núcleo fue de 3,2%, mientras que los precios estacionales subieron 1,9% y los regulados 1,8%. En paralelo, se informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 1,3% y la Canasta Básica Total (CBT), 0,9 por ciento.
Según el comunicado, el resultado se explica por la “combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre”, que “profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”. En esa línea, se reafirmó que el esquema económico actual seguirá sosteniéndose en esos tres pilares, sin intervención directa sobre los precios.
El presidente Javier Milei reaccionó con verborragia al dato a través de sus redes sociales. En una publicación afirmó: “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%”.
En el mismo mensaje, el mandatario ironizó sobre las previsiones de algunos analistas. “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”, escribió.
Uno de los asesores del ministro Caputo, Martín Vauthier, sumó como argumento: “Con superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre no hay razones para que haya inflación. A esto se suman la baja de impuestos y la desregulación, que implican una mayor competencia en beneficio de todos los argentinos”.
Caputo aseguró recientemente que“la inflación va a colapsar” y vinculó esa afirmación a la implementación de un programa económico que, según describió, se basa en medidas ortodoxas y sostenidas. “Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, indicó, y remarcó que en economía “no hay casualidad, hay causalidad”.
“Estamos haciendo lo que hay que hacer para que converja la inflación argentina a la inflación internacional”, afirmó. Señaló que el principal interrogante es el plazo, pero expresó confianza en los resultados: “Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido a nivel internacional. Nos va a sorprender y va a ser más rápido de lo que se cree”.
El mercado esperaba, apenas anunciada la nueva fase del plan económico, que la inflación pudiera dar un salto inicial en abril y mayo en caso de que el tipo de cambio ya unificado, busque el techo de la banda de flotación. Si eso sucedía, las consultoras estimaban un IPC más cercano al 4 o 5 por ciento.
El dólar, finalmente, se ubicó durante la mayor parte del último mes en el centro de la banda, por lo que mantuvo una estabilidad respecto al esquema cambiaria anterior. Incluso inició el camino hacia el piso de flotación pero luego retorno a la zona central de la banda cambiaria. Así, las consultoras recalcularon sus proyecciones de suba de precios y aseguraron, en todos los casos, que el IPC de abril terminaría siendo menor.
Para el mes en curso, los datos que maneja el Banco Central indican que debería haber una desaceleración más pronunciada. Según indicó el vicepresidente de esa entidad Vladimir Werning, “los indicadores de alta frecuencia de precios de las primeras semanas de mayo que monitorea el Banco Central y también las consultoras económicas sugieren que la tendencia a la baja de inflación de abril se refuerza en mayo”.
Con información de www.infobae.com




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595805.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595334.jpg)




El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras


