

Mariano Cúneo Libarona respaldó el pedido de juicio en ausencia por el atentado a la AMIA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , realizó el pedido de juicio en ausencia que realizó la Unidad Fiscal AMIA al juez Daniel Rafecas. El pedido apunta a juzgar a diez acusados ??prófugos por el atentado a la AMIA , entre ellos varios exfuncionarios iraníes y ciudadanos libaneses, todos con pedido de captura internacional. Juicio en ausencia , atentado a la AMIA y Cúneo Libarona fueron los términos que más se destacaron en su declaración pública.
Un mecanismo para avanzar pese a las minas
Según explicó el ministro, este avance fue posible gracias a la reciente sanción de la ley que habilita el juicio en ausencia, promovida desde su cartera. “Cuando decimos que le estamos dando herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto”, subrayó. El funcionario remarcó que esta herramienta permitirá juzgar a los responsables del ataque ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 víctimas fatales.
Si el juez Rafecas acepta el pedido elevado por el fiscal Sebastián Basso, el juicio podría avanzar contra Alí Fallahijan, Alí ??Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Ninguno de ellos se presentó ante la Justicia argentina desde que fueron acusados.
Cómo funciona el juicio en ausencia
Este tipo de proceso contempla un juicio oral y público con la diferencia de que los imputados no están presentes. Aun así, se toman declaraciones de testigos, se presentan pruebas y defensas, y se realizan alegatos finales. Todo bajo las garantías procesales que establece la ley.
Cúneo Libarona destacó que esta normativa “permite a la Justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos, incluso cuando se dan a la fuga”. También valoró que Argentina podrá finalmente avanzar con causas que durante años estuvieron paralizadas.
Delitos de máxima gravedad
La ley sancionada habilita el juicio en ausencia para delitos incluidos en el Estatuto de Roma, como el genocidio , los crímenes de lesa humanidad , los crímenes de guerra y los crímenes de agresión . De esta forma, Argentina se alinea con estándares internacionales para abordar delitos complejos.
El ministro explicó que cada imputado tendrá un defensor oficial asignado. Además, todo el material probatorio quedará resguardado en formato digital, garantizando su preservación y acceso público.
Cierre de impunidad en una causa histórica
En caso de ser hallados culpables, los imputados podrán ser condenados pese a no haber comparado. Cúneo Libarona remarcó que el objetivo es cerrar una etapa de impunidad en una causa emblemática. “Vamos a poder juzgar a los terroristas que idearon y ejecutaron el peor atentado de nuestra historia”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com









Patricia Bullrich criticó a la CGT por convocar nueva marcha antes del Día del Trabajador

Alberto Fernández: “Los peronistas no somos mayoría en el país, el antiperonismo es mayoría”

Automotosierra: el Gobierno cerró un secretaría que creó hace un año

Manuel Adorni justificó las críticas de Milei al periodismo: «No hubo violencia en las palabras»

Edgardo Kueider se defendió tras ser detenido con más de 200.000 dólares: «Fue todo una maniobra del kirchnerismo»

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra el PRO: «El problema no es el armado político, sino la gestión»


Edgardo Kueider se defendió tras ser detenido con más de 200.000 dólares: «Fue todo una maniobra del kirchnerismo»

Manuel Adorni justificó las críticas de Milei al periodismo: «No hubo violencia en las palabras»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583676.jpg)

Automotosierra: el Gobierno cerró un secretaría que creó hace un año


Patricia Bullrich criticó a la CGT por convocar nueva marcha antes del Día del Trabajador

