
Comenzó la última fase del blanqueo: cómo será y hasta cuándo se puede ingresar
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Comenzó la última etapa del blanqueo, en la que los contribuyentes que todavía no ingresaron tendrán un costo más alto. La alícuota del impuesto especial subió del 10% al 15%, al ingresar en la tercera fase del proceso que cerrará el 7 de mayo.
Aunque el momento más fuerte del programa de regularización se llevó a cabo en la etapa 1, cuando se hizo la mayor exteriorización de dinero en efectivo, las últimas etapas también pueden ser aprovechadas por empresas o personas que estén en etapa de fiscalización.
Si un contribuyente en este momento es objeto de una revisión de parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y corre riesgo de aparecer en alguna lista de intercambio de información internacional, este sería el momento para cerrar ese capítulo de su historia fiscal.
Hay que recordar que la Argentina tiene un acuerdo con las autoridades fiscales de Estados Unidos (IRS) de intercambio de datos de cuentas financieras, y un acuerdo multilateral a nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Si un contribuyente ingresó, por ejemplo, en la etapa 1 y ahora quiere volver a declarar un activo, podrá hacerlo pero automáticamente tendrá que pagar un diferencial de alícuota, ya que cuando exteriorizó por primera vez pagó 5% de impuesto. Es decir que tendrá que abonar 10 puntos más.
Los números del blanqueo
El plan de exteriorización permitió el blanqueo de unos u$s20.000 millones en efectivo y otros u$s2.000 millones en propiedades. Aparecieron 11.000 inmuebles en Argentina y en el exterior y unas 4.900 cuentas. Además se blanquearon criptoactivos por algo mas de u$s20 millones.
En términos relativos, el proceso fue un éxito para el Gobierno, que pudo incrementar depósitos en dólares en los bancos por unos u$s15.000 millones y agregar unos u$s5.000 millones a las reservas del Banco Central como producto de los encajes que generan esos mismos depósitos. La primer etapa, estuvo diseñada para que pequeños contribuyentes declararan efectivo. En ese entonces, se fijó una franquicia de u$s100.000 lo que favoreció la exteriorización de sumas pequeñas.
En rigor las propiedades no fueron el objetivo principal. No obstante, para superar la desconfianza del público por un posible incremento de impuestos posterior, como ocurrió con el blanqueo de Mauricio Macri en 2017, se estableció un régimen de pago anticipado del Impuesto a los Bienes Personales.
Así, el contribuyente que entró a lo largo del proceso, asegura que su alícuota del Impuesto a los Bienes Personales es del 0,4% por los 5 períodos fiscales siguientes, por lo cual ya da por saldada esa deuda con antelación.
Por otro lado, rige el denominado “tapón fiscal” que consiste en que el fisco nacional no podrá reclamar impuestos de períodos anteriores que se puedan calcular a partir de los bienes declarados. Además, si hubiera alguna diferencia de valores declarados que supere el 10% por un bien declarado, eso no afectará al total del blanqueo. Tan solo se perderá beneficios por ese solo bien.
Con información de www.ambito.com





Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ



