
Clave para el dólar: se complica la próxima cosecha gruesa y la mesa de enlace presiona por las retenciones
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573967.jpg)

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su habitual reporte sobre la evolución de los granos en los campos, lanzó una dura advertencia para la próxima cosecha gruesa, ante la falta de agua en varias zonas productivas del país.
En el caso del maíz, la BCR estimó que la próxima cosecha de soja caerá en 4 millones de toneladas y estará en torno de los 48 millones de toneladas, contra las 52 millones estipuladas hasta ahora. Se trata de una merma del 8%, aproximadamente.
La lupa también está puesta sobre la producción sojera. "También caen las posibilidades productivas de la oleaginosa, ya que la soja de segunda está muy comprometida", advierten los técnicos desde Rosario.
Esos analistas, incluso, advierten que los cambios negativos sobre la próxima cosecha se están observando demasiado rápido, ante la escasez de lluvias. Un fenómeno que se da desde el 11 de diciembre último.
Las entidades ya advierten
En este contexto de menor producción, precios a la baja y dólar estable a pesar de la inflación, las entidades del campo lanzaron una dura advertencia en las últimas horas.
Los dirigentes reclamaron una reunión presencial al ministro Luis Caputo. Adelantaron que le reclamarán "un alivio fiscal inmediato, a través de la reducción de impuestos que permita a los productores hacer frente a los costos crecientes y mantener sus actividades y la eliminación de los Derechos de Exportación".
"Las condiciones climáticas, como la falta de lluvias y las altas temperaturas, sumado a la depresión de los precios internacionales y los altos costos de producción, condicionan la actividad que genera desarrollo económico y arraigo en todas las provincias del país. Frente a este contexto, la Comisión de Enlace se propone trabajar en conjunto con el Gobierno para encontrar soluciones de manera inmediata", dijeron las entidades.
El impacto en el campo y la oferta de dólares
"Respecto al año pasado, la caída de la producción de maíz sería de 8,5%", sentenció el informe de la BCR de las últimas horas.
"Lamentablemente, ya se cumple un mes sin milímetros significativos que den auxilio para cortar los descuentos cuando el maíz transita en estos días un golpe de calor con una humedad relativa muy baja. Aparte del impacto en el cultivo, es una muy mala señal que anticipa que las próximas lluvias no dejarían los milímetros necesarios", advirtieron los técnicos.
El llamado de alerta también incluye a la producción de soja, en varias zonas productivas del país. También ante la escasez de lluvias que se verifica desde hace un mes.
"Lamentablemente, la situación de la soja de segunda empieza a ser irreversible, sobre todo en el norte de Buenos Aires, por la severa cantidad de pérdida de plantas que se está observando en los últimos días. En el caso de la soja de primera, necesitaría lluvias muy significativas para retomar la posibilidad de alcanzar rindes promedios", alertaron los técnicos de la BCR.
La conclusión es alarmante: "bajo estas condiciones los rindes se verán resentidos, y si bien es prematuro efectuar una estimación, se descartan los escenarios de productividad alta que hasta hace poco, con las lluvias de la primavera, hacían posible pensar en una campaña superadora.
* Para www.iprofesional.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



