
«Lo que nos espera del 2025»: Javier Milei escribió una columna y adelantó su plan económico
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En un artículo publicado en el semanario The Economist, el presidente argentino Javier Milei realizó un balance de los logros de su gestión y atribuyó los avances a la aplicación de principios liberales en la economía. Milei, quien asumió el poder en medio de una crisis, calificó sus reformas como fundamentales para estabilizar a la Argentina y sentar las bases para el crecimiento.
El mandatario repasó la situación heredada, desde el «exceso de liquidez monetario» que derivó en crisis como el «Rodrigazo», hasta una década y media de «caída libre» del Producto Bruto Interno (PBI). Frente a este panorama, aseguró que la solución pasaba por una acción rápida y decidida: “Comenzamos recortando el gasto público en un 30% en términos reales, logrando el equilibrio fiscal en nuestro primer mes de gestión”, afirmó.
Entre las medidas clave que destacó Milei se encuentran la devaluación del peso y el aumento de los impuestos a las importaciones, acciones que lograron reducir la brecha cambiaria entre el mercado oficial y el paralelo de más del 100% a un 25%. Además, subrayó la caída del riesgo país en un 40% y la desaceleración de la inflación mayorista, que pasó del 54% mensual en diciembre de 2023 a un 2%.
“Nuestra prioridad es un presupuesto equilibrado”, remarcó Milei, quien también enfatizó que la solvencia fiscal es esencial para reducir las primas de riesgo, estimular el ahorro y mejorar la productividad. Estas medidas, según el presidente, permitirán un crecimiento sostenible de los salarios reales.
Otra de las acciones destacadas fue la eliminación de la compra de reservas por parte del Banco Central, con el objetivo de evitar una expansión monetaria descontrolada. Esto, aseguró, contribuyó a frenar uno de los factores que más presionaban a la inflación.
Un “modelo” para 2025
En el artículo, Milei también proyectó los desafíos y metas para el próximo año. “Lo que nos espera en 2025 es más de lo que ya hemos hecho: equilibrio fiscal estricto, sin crecimiento monetario y desregulación”, adelantó. En este sentido, afirmó que Argentina debe abandonar “una sobredosis de déficit, impresión de dinero y regulaciones”.
Asimismo, resaltó que el crecimiento económico se está recuperando, impulsado por factores cíclicos y estructurales. Mencionó como ejemplo el aumento de salarios y pensiones en el sector privado, lo que dinamiza la demanda agregada y mejora la utilización de la capacidad instalada.
Entre las reformas estructurales, Milei destacó la eliminación de las leyes de control de alquileres y la reducción de las primas de riesgo, medidas que considera fundamentales para atraer inversión y fomentar el ahorro.
La visión de Milei
El presidente cerró su reflexión con optimismo, afirmando que los logros obtenidos no son fruto de un “milagro”, sino de “prudencia macroeconómica y adherencia a los principios de libertad económica”. En su visión, este modelo podría servir de ejemplo para demostrar que las ideas liberales son capaces de llevar a un país hacia la prosperidad.
“Trabajamos para mostrarle al mundo que abrazar las ideas de libertad trae prosperidad”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
