Reapareció Diego Luciani, ¿con un mensaje para Cristina Kirchner?: “Si la persona corrupta tiene que ir presa, que vaya presa»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En el marco del Encuentro Internacional de la Corrupción Transnacional organizado por Transparencia Internacional en Madrid, el fiscal federal argentino Diego Luciani hizo un llamado a la Justicia argentina para no convertirse en una herramienta de impunidad. Durante su intervención, quien pidió la condena a Cristina Kirchner, planteó la necesidad de que las sentencias por corrupción se ejecuten de manera efectiva, enfatizando la importancia de la devolución de bienes sustraídos al Estado para evitar que los procesos judiciales sean vistos como simbólicos.
“La Justicia no puede ser garante de la impunidad”
Con un mensaje contundente, Luciani instó a la Justicia argentina a actuar con rigor ante los casos de corrupción. “Tenemos que llegar a condenas, y esas condenas tienen que quedar firmes”, declaró. En el contexto de su intervención, Luciani recordó su rol en el juicio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el caso de corrupción conocido como “Vialidad”, en el cual se la condenó a seis años de prisión y se la inhabilitó de por vida para ocupar cargos públicos. La sentencia, pendiente de revisión por la Cámara de Casación Penal, será clave para establecer un precedente en la lucha contra la corrupción en Argentina.
Devolución de bienes al Estado
Además de solicitar penas firmes para los responsables de delitos de corrupción, el fiscal Luciani subrayó la necesidad de que los bienes desviados durante estos delitos sean restituidos al patrimonio público. Según el fiscal, la falta de recuperación de los fondos malversados favorece la impunidad. “Si la persona corrupta tiene que ir presa, que vaya presa. Y tiene que devolver los bienes que se llevó del Estado”, manifestó Luciani, según informó NA, quien en el juicio por el caso Vialidad había solicitado la devolución de aproximadamente 1.000 millones de dólares.
Un sistema de control que no funciona
Luciani fue crítico del sistema de control argentino, calificándolo como un “mecanismo que favorece la corrupción”. En su opinión, la estructura de control en el país facilita las prácticas corruptas en lugar de combatirlas. Para el fiscal, la falta de compromiso desde las altas esferas del Gobierno ha debilitado el combate a la corrupción. Ejemplificó esta situación al señalar que, durante el gobierno de Alberto Fernández, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) abandonaron su rol de querellantes en causas de corrupción, limitando el impacto de las investigaciones judiciales.
Con este discurso en Madrid, Diego Luciani reafirma su postura y pide una revisión profunda del sistema judicial y de control en Argentina, promoviendo una reforma que permita fortalecer la institucionalidad y reducir los niveles de corrupción estructural. La declaración de Luciani en el ámbito internacional refleja una necesidad creciente de reformas en el país para garantizar que el combate a la corrupción sea un compromiso real y no una mera formalidad.
Con información de www.elintransigente.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


