
El Ministerio de Capital Humano cuestionó la marcha universitaria: «Los reclamos educativos están todos atendidos y resueltos»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que descalificó las razones de la protesta y afirmó que «la marcha es política». Según el documento oficial, los reclamos sobre aumentar los fondos para el Presupuesto 2025 no reflejan necesidades reales del sistema educativo, sino que responden a intereses políticos.
«Este conflicto universitario responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo, porque los reclamos educativos están todos atendidos y resueltos», afirmó la cartera dirigida por Sandra Pettovello. El texto, titulado «Estamos a favor de la educación universitaria», enfatizó que el Gobierno cumple con todas las obligaciones financieras hacia las universidades.
El comunicado también resaltó que «es urgente priorizar la educación por encima de las confrontaciones políticas» y destacó que el Poder Ejecutivo «está al día y paga» para que los profesores estén en las aulas, garantizando que los estudiantes «no sigan siendo víctimas de esta situación injustificada». En este sentido, el ministerio sostuvo que la movilización afecta negativamente a los estudiantes.
Asimismo, el Ministerio de Capital Humano subrayó que «nunca se desfinanció la educación universitaria pública». Aclararon que lo único que se exige es mayor transparencia en la gestión de los recursos asignados. «Se han transferido más de 192.000 millones de pesos, cumpliendo con lo acordado para aumentos en gastos de funcionamiento», precisaron en el texto.
El Gobierno nacional develó cuanto ganan los docentes universitarios
Entre los datos mencionados, se señaló que los docentes de «dedicación exclusiva» perciben cerca de $1,4 millones mensuales, mientras que los no docentes con antigüedad cobran alrededor de $1 millón. En este sentido, la cartera argumentó que «no existe pobreza entre estos sectores», aunque admitió que hay salarios más bajos pero que corresponden a los docentes de dedicación simple.
En el documento se rechazó las recientes manifestaciones porque no responden a una «verdadera necesidad de financiamiento educativo». «La marcha es política y no refleja un desfinanciamiento de la universidad ni un perjuicio hacia los estudiantes», insistió el ministerio. Añadieron que la educación de miles de estudiantes se ve interrumpida por «decisiones políticas sin motivos justificados».
El comunicado destacó las rápidas transferencias de fondos para el sistema universitario y criticó la falta de auditorías en las universidades. «Las universidades públicas han decidido rechazar una propuesta de aumento salarial adicional del 6,8%», lo que, según el Gobierno, impacta directamente en el sistema educativo.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país



La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos









