
El Gobierno nacional oficializó un cambio de estructura: los detalles
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El gobierno nacional de Javier Milei ha oficializado la reestructuración de su Gabinete a través de la modificación de la Ley de Ministerios, introduciendo cambios significativos en el Ministerio de Economía, la Cancillería, y la Jefatura de Gabinete. La nueva configuración del Poder Ejecutivo fue publicada en el Decreto 764/2024 en el Boletín Oficial.
Uno de los ministerios más afectados por la reestructuración es el Ministerio de Economía, dirigido por Luis “Toto” Caputo. Bajo su dirección, el ministerio ahora cuenta con 15 secretarías y 40 subsecretarías. Entre los cambios más destacados, se eliminó la Secretaría de Concesiones y se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, cuyo objetivo es “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera”.
Esta nueva agencia, dirigida por un funcionario con rango de secretario y asistido por un subsecretario, tendrá amplias facultades, incluyendo la coordinación de planes de acción y presupuestos de las empresas del Estado, la administración de políticas de derechos societarios y la obtención de datos relevantes para evaluar el desempeño de estas entidades.
Asimismo, se han creado varios cargos extraescalafonarios dentro del Ministerio de Economía, incluyendo Directores Ejecutivos en áreas como Apoyo Legal, Procesos y Privatizaciones, y Articulación Laboral. Todos estos cargos tendrán una remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0, del convenio colectivo de trabajo, asegurando su relevancia dentro del organigrama ministerial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto también ha experimentado cambios importantes. Tras la salida de Francisco Sánchez de la Secretaría de Culto, y la designación de Nahuel Sotelo, ex titular del bloque de Diputados de la Legislatura bonaerense, se han reorganizado las áreas bajo su mando. Ahora, la Secretaría de Culto y Civilización incluye las subsecretarías de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.
La nueva estructura de la Cancillería queda conformada por varias secretarías y subsecretarías, encargadas de coordinar aspectos clave de la política exterior y las relaciones internacionales del país. Estas incluyen la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que a su vez supervisa áreas como las negociaciones económicas y la promoción de exportaciones.
Finalmente, el decreto también detalla la nueva organización de la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos. La Jefatura se divide en varias secretarías y subsecretarías, cada una con funciones específicas para coordinar la administración pública, la innovación, la ciencia y la tecnología, y las relaciones parlamentarias e institucionales. Además, se han establecido áreas específicas para la coordinación legal y administrativa, tanto a nivel nacional como en el interior del país.
Con estas modificaciones, el gobierno de Javier Milei busca optimizar la estructura del Poder Ejecutivo, con un enfoque en la eficiencia administrativa y la centralización de funciones clave, alineadas con sus políticas de transformación económica y fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Con información de www.elintransigente.com







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
