
Alfonso Prat Gay cuestionó al Gobierno nacional: «Crean un ministerio de desregulación mientras se aferran al cepo»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Alfonso Prat Gay, ex ministro de Economía durante la administración de Mauricio Macri, expresó su postura crítica frente a la creación del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Prat Gay cuestionó la coherencia del Gobierno nacional, promueve la desregulación mientras mantiene ciertas regulaciones como el cepo cambiario, las retenciones al campo y el Impuesto PAIS.
Prat Gay señaló: «Crean un ministerio de desregulación mientras se aferran al cepo, las retenciones y el impuesto PAIS«, y acompañó su comentario con un emoticón de una carita pensativa, subrayando su escepticismo sobre la medida. Su observación resalta la aparente contradicción en la política del gobierno de Javier Milei, que busca el superávit fiscal a través de medidas que muchos consideran restrictivas para el libre mercado.
La creación de este nuevo ministerio ha generado diversas reacciones, y el exdirigente de Cambiemos no fue el único en manifestar su opinión. Internautas también participaron en el intercambio, recordándole a Prat Gay su propia gestión y la relación profesional con Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central cuando Prat Gay era ministro de Economía. En aquel entonces, Sturzenegger fue responsable de levantar el cepo cambiario, una acción que contrasta con la situación actual.
El tuit del exdiputado radical parece señalar una incongruencia en las acciones del gobierno actual, donde la desregulación convive con políticas monetarias y fiscales que siguen imponiendo restricciones. Esta dualidad genera dudas sobre la verdadera dirección de la política económica bajo la administración de Milei.
Prat Gay no confía en el modelo de Milei
El debate sobre las políticas de desregulación y las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Milei sigue abierto. Las opiniones como las de Prat Gay reflejan la preocupación de muchos sectores sobre la coherencia y efectividad de las estrategias implementadas.
La creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Sturzenegger, está bajo la lupa, y su desempeño será crucial para definir el rumbo económico del país en los próximos meses.
Mientras tanto, la administración de Milei continúa enfrentando desafíos económicos como la falta de dólares en el Banco Central y su intento por equilibrar la desregulación con la necesidad de mantener ciertas herramientas de control económico.
Con información de www.elintransigente.com





La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

Caputo evalúa acelerar el “crawling band” y reabre el debate sobre el tipo de cambio

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint

Vaca Muerta acelera: octubre marcó un nuevo salto en la actividad y se acerca al récord histórico de fracturas

Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira

La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint

Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA lleva su reclamo a la Corte Suprema y apunta al entorno presidencial



Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei



Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605324.jpg)
El dólar en pausa: señales de calma y riesgo en el tablero cambiario

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias








