
Alfonso Prat Gay cuestionó al Gobierno nacional: «Crean un ministerio de desregulación mientras se aferran al cepo»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Alfonso Prat Gay, ex ministro de Economía durante la administración de Mauricio Macri, expresó su postura crítica frente a la creación del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Prat Gay cuestionó la coherencia del Gobierno nacional, promueve la desregulación mientras mantiene ciertas regulaciones como el cepo cambiario, las retenciones al campo y el Impuesto PAIS.
Prat Gay señaló: «Crean un ministerio de desregulación mientras se aferran al cepo, las retenciones y el impuesto PAIS«, y acompañó su comentario con un emoticón de una carita pensativa, subrayando su escepticismo sobre la medida. Su observación resalta la aparente contradicción en la política del gobierno de Javier Milei, que busca el superávit fiscal a través de medidas que muchos consideran restrictivas para el libre mercado.
La creación de este nuevo ministerio ha generado diversas reacciones, y el exdirigente de Cambiemos no fue el único en manifestar su opinión. Internautas también participaron en el intercambio, recordándole a Prat Gay su propia gestión y la relación profesional con Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central cuando Prat Gay era ministro de Economía. En aquel entonces, Sturzenegger fue responsable de levantar el cepo cambiario, una acción que contrasta con la situación actual.
El tuit del exdiputado radical parece señalar una incongruencia en las acciones del gobierno actual, donde la desregulación convive con políticas monetarias y fiscales que siguen imponiendo restricciones. Esta dualidad genera dudas sobre la verdadera dirección de la política económica bajo la administración de Milei.
Prat Gay no confía en el modelo de Milei
El debate sobre las políticas de desregulación y las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Milei sigue abierto. Las opiniones como las de Prat Gay reflejan la preocupación de muchos sectores sobre la coherencia y efectividad de las estrategias implementadas.
La creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Sturzenegger, está bajo la lupa, y su desempeño será crucial para definir el rumbo económico del país en los próximos meses.
Mientras tanto, la administración de Milei continúa enfrentando desafíos económicos como la falta de dólares en el Banco Central y su intento por equilibrar la desregulación con la necesidad de mantener ciertas herramientas de control económico.
Con información de www.elintransigente.com





Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578327.jpg)
El PBI retrocede en el segundo trimestre pese al crecimiento interanual

Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei

Senado busca ratificar el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y salud pediátrica

Diputados emplaza a comisiones para avanzar sobre el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad

Moreau celebró el rechazo a los vetos y advirtió que las elecciones definirán el rumbo del Congreso
Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)




Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil
