El tiempo - Tutiempo.net

La Comunidad Regional le apuntó a Avilés

POLÍTICA 28/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.975a3f322ecebd31.Zm90by1zX25vcm1hbC53ZWJw

Uno de los aspectos que el gobernador Martín Llaryora pidió ordenar en nombre del federalismo, fue el de las Comunidades Regionales. Una poderosa herramienta de gestión zonal para los intendentes y jefes comunales, pero también de política territorial para el oficialismo. 

A través del ministro de Gobierno, Manuel Calvo, por primera vez en años se pusieron en funcionamiento los 25 entes intermunicipales, con la idea de apuntalar el desarrollo económico y social de cada una de las regiones en las que se divide la provincia. Se busca, además, incentivar el trabajo colaborativo y el asociativismo entre localidades. 

En lo político, las comunidades representan un espacio de poder interesante para la Provincia; de hecho, la mayoría de las presidencias quedaron para alcaldes que integran las filas de Hacemos Unidos o son aliados al Panal. De esa manera, los 25 entes constituyen un brazo territorial amplio para el cordobesismo y fértil para el armado en el interior del partido cordobés con el que sigue obsesionado el gobernador Llaryora. 

De paso, con la puesta a punto de todas y cada una de las comunidades, la Provincia buscó también ordenar desde allí a su tropa en algunos departamentos que, tras los recambios municipales y en el nuevo mapa del intendentismo cordobés, habían quedado algo alborotados. 

Uno de ellos es Punilla. Cómo ya se viene señalando desde estas páginas allí se entrecruzan varios elementos que trazan un escenario político distinto al del año pasado para el oficialismo provincial. Uno de los más significativos es el cambio de posición que tomó el ahora intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés, respecto al gobierno cordobés. El ex titular de Turismo pasó de ser un aliado en la gestión schiarettista a un férreo opositor de Llaryora. Una postura que no puede pasar inadvertida por el peso específico que tiene la ciudad que conduce. 

Además de criticar en duros términos al gobernador, Avilés tuvo varios desplantes con la Provincia y no sólo por el tema del saneamiento del lago. De hecho, a diferencia de otros intendentes, no asistió al lanzamiento de la temporada invernal de la Agencia Córdoba Turismo que presidió hasta diciembre del año pasado y, en cambio, salió a promocionar su ciudad, dentro y fuera de Córdoba. 

Pero hablando justamente de las Comunidades Regionales, Carlos Paz decidió no integrar la de Punilla que ahora conduce el intendente de Capilla del Monte. Si bien Fabricio Díaz es uno de los jefes municipales enrolados en el espacio de Carlos y Mariana Caserio, tiene muy buen vínculo con el gobernador que, entre otras cosas, le valió quedarse al frente del ente que nuclea a prácticamente todos los municipios (peronistas y no peronistas) del departamento. 

Desde ese lugar, esta semana el capillense se refirió a la decisión de Avilés de no formar parte de la Comunidad a la que ve administrada por “el kirchnerismo” y a la que, en su momento, le reprochó un manejo discrecional de los fondos. 

“La Comunidad es re importante pero si entendés para qué sirve, cómo funciona; si comprendés y aceptas que hay una idea colaborativa para solucionar entre todos problemas de la región y avanzar en otros proyectos conjuntos. De hecho, estamos creando el Instituto de Desarrollo Regional que nos sirva a todos; pero si sos individualista, si nunca colaboras con el resto, no sirve”, dijo en diálogo con Alfil al referirse al carlospacense.

“Entendemos que Carlos Paz es la ciudad más importante del departamento y quizá por eso Avilés se corta solo y sienta que no necesita trabajar en conjunto. Hacia el resto de las localidades se siente como un destrato”, agregó el intendente de Capilla. 

En una visita por el departamento, el gobernador Llaryora buscó bajarle el precio a las críticas dispensadas por el ex funcionario provincial a quien definió como “un amigo”. No obstante, las tensiones entre el titular del Ejecutivo municipal y el Panal, continúan.

CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto