El tiempo - Tutiempo.net

Guerra por los alimentos: Javier Milei empujó a la Iglesia hacia la oposición

POLÍTICA 21/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
misa-las-cocineras-los-comedores

El escándalo por las toneladas de alimentos retenidas por el Ministerio de Capital Humano hizo que el presidente Javier Milei empujara a la Iglesia hacia el lado de la oposición, provocando una fisura interna por el posicionamiento partidario de algunos de sus miembros ante la decisión gubernamental de correr a los movimientos sociales de su distribución en los comedores.

La ministra Sandra Pettovello intentó poner a los obispos de su parte a través de Cáritas Argentina, institución con la que firmó un acuerdo para la distribución de los alimentos en los comedores de las barriadas más empobrecidas.

Las desprolijidades de la gestión, la falta de transparencia y, sobre todo, las demoras en la llegada de la comida a los centros comunitarios eclesiásticos en medio del Pettovello-gate hicieron que esa alianza se diluyera al poco tiempo de comenzar a instrumentarse y pusiera a la Iglesia en la vereda de enfrente.


"Cualquier auditoría para saber qué comedores existen o si cumplen la función social encomendada, bienvenida sea; pero frenar todo envío de alimentos hasta constatar una irregularidad es de un alto riesgo social. La gente tiene hambre, está pasando hambre. Las autoridades deberían saber que la alimentación es un derecho primario”, dijo a Letra P un referente eclesiástico.

En busca de reconstruir un diálogo que “lleve a resultados tangibles en la ayuda a los más necesitados”, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, Yanina Nano Lembo, recibió este miércoles a autoridades de Cáritas para conocer y escuchar sus demandas y expectativas.
El obispo que banca la parada
En medio de las acusaciones de “partidizar” la religión, un obispo defendió el rol de la Iglesia ante la crisis social que precipitó la administración libertaria en los seis primeros meses de gestión, con índices de pobreza que superan el 55% y de indigencia de casi el 18%.

“Pareciera que como no hay oposición, nosotros somos la oposición. Como si molestara; pero nosotros estamos haciendo lo que debemos hacer. Es más visible porque la realidad es más dolorosa”, justificó el obispo Eduardo García, quien gobierna pastoralmente una de las dos diócesis en territorio del municipio de La Matanza.

“La realidad mata al relato. Vos podés hacer un relato de las cosas, pero hay que mirar a la gente y ver qué está pasando”, sostuvo el prelado matancero cuyo nombre suena para hacerse cargo de la arquidiócesis de La Plata.

Misa en el territorio y doctrina Jorge Bergoglio
Justamente una parroquia en territorio matancero fue la elegida por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para reivindicar el trabajo de las mujeres que cocinan en los comedores comunitarios de las villas; muchas de las cuales fueron acusadas por el Gobierno de robarse la comida y de hacerle el juego a los “gerentes de la pobreza”, como la administración mileísta califica a los referentes de las organizaciones sociales.

Fue en el santuario Virgen de Caacupé y San Blas de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, donde el presidente de la CEA, Oscar Ojea, advirtió que la ayuda alimentaria es insuficiente y le pidió al presidente Milei un plan nacional que asegure la llegada de comida a absolutamente todas las familias argentinas que lo necesiten.

Además de Ojea y García, la eucaristía fue concelebrada por otros obispos que predican al pie de la letra la doctrina bergogliana en las barriadas populares de las diócesis del conurbano bonaerense: Juan José Chaparro y Eduardo Miñarro (Merlo-Moreno), Marcelo Margni (Avellaneda-Lanús), Jorge Torres Carbonell (Gregorio de Laferrere) y Gustavo Carrara, el vicario general de Buenos Aires que vive en una villa del Bajo Flores porteño.

La elección de un templo en La Matanza no fue antojadiza. Fue también para respaldar a otro de los curas villeros más cercano al papa: Nicolás Angelotti, cuyo templo parroquial en Puerta de Hierro aparece como sede de la Cooperativa Diego Armando Maradona, que administró el dirigente Juan Grabois y que el Gobierno mandó a investigar por el cobro de más de 2.000 millones de pesos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Más conocido como el padre Tano, el sacerdote es reconocido por su lucha contra el narcotráfico y por acompañar a jóvenes que cayeron en las adicciones a través de los Hogares de Cristo, una instancia pastoral creada por Jorge Bergoglio.

En 2020, durante la pandemia, Angelotti sufrió un hecho de inseguridad con todas las características de un apriete de la mafia del narcotráfico. Además del obispo matancero, el primer dirigente político que fue a respaldarlo fue el diputado Máximo Kirchner, líder de La Cámpora.

Religión partidizada y justificación
Dos misas en parroquias porteñas que terminaron transformándose en actos militantes opositores, con cánticos contra el gobierno e imágenes virales en las redes sociales de clérigos gritando junto a los presentes consignas como “La Patria no se vende", provocaron una fisura interna en la Iglesia, en la que la feligresía de a pie no fue ajena.

Tras los cánticos contra el gobierno libertario, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, salió de inmediato a criticar en duros términos a quienes politizan la misa y cuestionó tanto que se desvirtúe el sentido sagrado de la celebración como que se abuse de la buena fe de quien la oficia y de los fieles.

“La misa es algo sagrado”, recordó y aseveró. "No está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar".

La feligresía católica de a pie no fue tan condescendiente con los curas que protagonizaron esos episodios y un buen número de personas de fe utilizaron las redes sociales para repudiarlos. “Por qué no sacan una mesita y empiezan a afiliar a la gente al peronismo”, se quejó una parroquiana.

Una fuente eclesiástica consultada por Letra P evitó confrontar, pero justificó este accionar recordando: “En la dictadura nos acusaron de complicidad y de callar ante las aberraciones del terrorismo de Estado. Eso no va a volver a ocurrir, la crisis actual requiere compromiso y palabras en voz alta”, planteó.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto