




El pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema, que el último jueves tuvo una primera prueba con la aprobación de la admisibilidad del procedimiento en la comisión que preside la entrerriana Carolina Gaillard, puso en jaque el resto de la actividad parlamentaria ante la fuerte embestida de Juntos por el Cambio, en contra de la movida oficialista.
Si bien está conforme con los resultados de las tres primeras reuniones de la comisión, el Frente de Todos debe encarar en el mediano plazo una estrategia para volver a poner en funcionamiento la maquinaria parlamentaria y llevar temas de interés al recinto. Según comentaron a PERFIL desde el oficialismo, se está estudiando la posibilidad de convocar a una sesión especial el próximo miércoles 15 con la moratoria previsional como único tema en la agenda. El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, tiene el aval de bloques aliados y de la izquierda, lo que permitiría llegar al quórum propio, situación que no se pudo lograr en ninguna de las dos sesiones fallidas de diciembre pasado. Por el momento, no hubo diálogo certero entre la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, con los jefes de los bloques que integran Juntos por el Cambio. Lo cierto es que desde el espacio opositor reconocen que en algún momento habrá que “aflojar” con la postura intransigente, sobre todo quienes integran los sectores más dialoguistas.
Como objetivo de máxima sería convocar a una sesión solo con firmas opositoras, pero en rigor hay muy pocos temas de interés de Juntos por el Cambio que tengan dictamen, como es el caso de la Ley de Alquileres. Entre los antecedentes figura la sesión especial en 2022 en la que se logró la media sanción de la Boleta Única, aunque quedó estancada en el Senado, donde no tiene mayoría propia.
La lectura de JxC es que en medio de la campaña electoral la dureza extrema se puede convertir en un arma de doble filo de cara a futuros nuevos electores.
Cómo sigue el proceso. El próximo jueves volverá a reunirse la Comisión de Juicio Político, en un desarrollo que promete extenderse durante el primer semestre parlamentario.
“Debemos avanzar a la etapa de pruebas. Considero que es importante que nos enteremos de todo para mantener la transparencia”, explicó uno de los integrantes de la comisión, el santafesino Marcos Cleri. El diputado confirmó que se convocará a comparecer al ministro de Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro, involucrado en los polémicos chats, al igual que a Silvio Robles, mano derecha de Rosatti.
Por su parte, el radical Mario Negri, secretario de la comisión, argumentó que “la Corte Suprema no puede ser juzgada por el contenido de sus sentencias; si fuera válido esto, cada juez estaría en un candelero permanentemente”.
Según dijo, “la Corte ha declarado cientos de leyes inconstitucionales, porque es garante de que se cumpla la Constitución. Es mentira que se restableció una ley derogada”, con respecto a la decisión sobre el Consejo de la Magistratura que se conoció en 2021.
* Para www.perfil.com



El Gobierno prohibió celulares y planes sociales para presos: “El que no hace nada, no cobra”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

El Gobierno prohibió celulares y planes sociales para presos: “El que no hace nada, no cobra”

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

Guillermo Francos sepultó a Cristina Kirchner: «va a ser descalificada por el pueblo como candidata»

Manuel Adorni sin filtro: «El modelo Milei se expande y el PRO se vuelve un partido vecinalista»

Waldo Wolff le bajó el tono a la disputa con LLA: «No me considero oposición»




Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente







Escándalo en el PAMI: adjudicaron pañales un 20% más caros en una licitación exprés de u$s450 millones



