El tiempo - Tutiempo.net

Uno de los mayores expertos en el Crash del 29 explica por qué la política económica errática es la causa de todas las crisis argentinas

Barry Eichengreen, profesor de la Universidad de California en Berkeley, le dijo a Infobae, además, que el FMI debe encabezar un auxilio de la deuda para los mercados emergentes y los países en desarrollo

ECONOMÍA 02/06/2020 Heretz Nivel
BARRY EICHENGREEN

Barry Eichengreen es uno de los economistas norteamericanos más reconocidos por sus estudios sobre la crisis de 1929, los efectos de la globalización y de la unificación monetaria en Europa. Es profesor de la Universidad de California en Berkeley desde 1987 e investigador del National Bureau of Economic Research, entre otros logros, que incluyen numerosos libros y papers académicos.

En diálogo con Infobae desde Estados Unidos, este economista nacido en 1952 afirmó que la Argentina sufre crisis recurrentes por la falta de confianza en el gobierno de turno, que suele moverse “erráticamente de un tipo de partido a otro”. Además, dijo que la inflación no bajará mientras el Gobierno no tenga un acceso sostenido al mercado de capitales en lugar de seguir financiando el déficit fiscal con emisión monetaria.

Por otro lado, criticó el liderazgo del presidente Donald Trump y afirmó que China saldrá más fortalecida por su actitud en favor de la cooperación internacional durante la pandemia.

Sus principales definiciones:

- Las herramientas de política pública que había en la crisis de 1929 y en la actual: “No es que los bancos centrales y las tesorerías tengan nuevas herramientas, sino que tiene mayor disposición a utilizarlas. Las autoridades monetarias de los años treinta sabían sobre las compras de valores. Ya había habido una discusión activa en la década de 1920 sobre la posibilidad de tasas de interés negativas. Los gobiernos tenían deudas y la capacidad de emitir más. La diferencia era que había renuencia a utilizar los instrumentos disponibles.

En algunos casos, los bancos centrales y sus presidentes eran fóbicos sobre la expansión de la emisión de dinero por temor a la hiperinflación. Hay que recordar que, en algunos países, como Alemania, acababan de pasar por hiperinflaciones una década antes. En otros casos, se adhirieron a visiones del mundo que les aconsejaron que no hicieran nada. La Junta de la Reserva Federal se suscribió a la ‘doctrina de los proyectos de ley reales’, que decía proporcionar solo el crédito que exige la economía real, no más. No existía ninguna teoría keynesiana del uso anticíclico de la política fiscal, ya que Keynes publicaría su Teoría General en 1936.

- El futuro de la globalización y de las barreras comerciales. “Sin duda habrá más trabas. Las respuestas a la crisis hasta ahora han sido principalmente a nivel nacional, no internacional. Los gobiernos estarán decididos a la autosuficiencia y serán más reacios a externalizar la adquisición de cualquier bien que pueda resultar esencial. Las empresas se preocuparán más por algo, tal vez un virus, tal vez otra cosa, que podría interrumpir las cadenas de suministro mundiales, por lo que producirán más cerca de sus sedes centrales. No estoy prediciendo el fin de la globalización, pero es difícil negar la probabilidad de un revés.

- El rol de la cooperación internacional (G7, G20) y la posición del gobierno de Donald Trump. “La administración actual de los Estados Unidos es el principal obstáculo para la cooperación internacional, ya sea en la Organización Mundial del Comercio, en la Organización Mundial de la Salud, en la lucha destructiva por el PPE, para dar un mal ejemplo de qué hacer. Si el G20, que es el organismo relevante, ya que incluye a China, va a progresar, el liderazgo tendrá que venir de otra parte, indefinidamente o al menos hasta el próximo año, dependiendo del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos”.

- El rol del FMI y el Banco Mundial. “Están haciendo lo que pueden financieramente, dados sus recursos limitados. Han tenido menos éxito, aunque movilizaron los 2,5 billones de dólares que los mercados emergentes y los países en desarrollo requieren para satisfacer sus necesidades inmediatas. Eso requerirá que los gobiernos nacionales aporten los fondos adicionales necesarios. Además, el Fondo debe encabezar un auxilio de la deuda para los mercados emergentes y los países en desarrollo que lo requieran, lo que significa la mayoría. El G20 propuso externalizar esa tarea al cartel de los acreedores, el Instituto de Finanzas Internacionales. Esto es una responsabilidad del FMI, y el FMI debería aprovecharlo”.

-El creciente rol de China tras la pandemia. “Ya se puede ver que esto sucede, ya que Estados Unidos renuncia a su responsabilidad de liderazgo internacional y los países de todo el mundo buscan orientación en otros lugares. China ha demostrado de manera más competente que Estados Unidos cómo suprimir el virus. Ha brindado a los países con emergencias sanitarias más asistencia que los Estados Unidos. Aún está por verse si su afirmación de liderazgo será algo bueno o malo para el mundo. Los acontecimientos recientes en Hong Kong son un motivo de preocupación”.

-La razón de las crisis recurrentes de la Argentina, frente a los avances del resto de la región. “Las dificultades de Argentina son, por supuesto, al menos tanto políticas como económicas. La política está polarizada. Hay una falta de confianza en el Gobierno. La política es errática porque el gobierno se mueve erráticamente de un tipo de partido a otro. Y las raíces del peronismo, kirchnerismo o populismo se encuentran profundamente en la historia del país. La forma de resolver este problema está, como dicen, por encima de mi calificación".

Requisito para poder volver a crecer

-Por qué el país no puede bajar su inflación: "La inflación es alta porque el Banco Central se ha preparado para ayudar a financiar el déficit presupuestario, ya que no existen otras fuentes de financiación disponibles. Por supuesto, recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital reduciría esta dependencia del Gobierno de las finanzas del Banco Central. Eso requiere un acuerdo de reestructuración de la deuda.

Pero incluso si existe un acuerdo de este tipo, los mercados mundiales de capital están desmoralizados por la crisis. Así que no hay una solución rápida, me temo. A largo plazo, la deuda será financiada voluntariamente por el mercado solo si la economía crece. Por lo tanto, una estrategia de crecimiento sólida y estable también debe ser parte de la solución”.

-Las chances de crecer con una deuda alta. “La deuda argentina tiene que ser reestructurada, no hay duda. No es sostenible, o consistente con la reanudación del crecimiento, antes de la COVID-19, y ahora es aún menos sostenible. Tengo la esperanza de que al final la mayoría de los acreedores reconocerán esta realidad y se reestructurarán en términos realistas, y que el Gobierno se reunirá con ellos”.

- La necesidad de alivio de la deuda apoyada por Joseph Stiglitz y otros economistas norteamericanos. ”La COVID-19 no es solo una crisis económica, sino una crisis humanitaria. El gobierno argentino necesita llevar alimentos a la gente sin trabajo, ayudar a las empresas en cierre y suministros médicos donde se los necesita con urgencia. Que sus recursos deberían ir, en gran medida, a los acreedores es indefendible bajo estas circunstancias”.

-Por qué los inversores huyen de Brasil. “Brasil es potencialmente uno de los grandes éxitos de América Latina -potencialmente" significa "Brasil es el país del futuro- pero Bolsonaro es un desastre. Incluso puede ser peor que Trump.

Con información de www.infobae.com sobre una nota de Martín Kanenguiser

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto