Sergio Massa: “El primer gesto que debió tener el Gabinete de Mauricio Macri es renunciar”
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos responsabilizó al Presidente por la suba del dólar y cuestionó su discurso en conferencia de prensa.
POLÍTICA Heretz Nivel

Tras la victoria en las PASO y el movimiento de los mercados, Sergio Massa, primer candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, responsabilizó a Mauricio Macri por la corrida cambiaria, a tal punto que aseguró que el "Gabinete debió haber renunciado".
"El primer gesto que debió haber tenido el Gabinete del Presidente hoy a la mañana es renunciar, porque era una demostración a la sociedad de que reconocían el castigo, de que lo vivían con vergüenza", dijo el tigrense en Polémica en el Bar (América).
"Se pasaron tres años y medio echándole la culpa al pasado y hoy le echan la culpa a lo que viene", agregó Massa, en referencia a la conferencia de prensa que brindó Macri en Casa Rosada, en la que mencionó que los mercados reaccionaron de esta manera por el resultado de las PASO.
En este sentido, el líder del Frente Renovador cuestionó el discurso del actual mandatario: "Es preocupante la reacción del Presidente en la conferencia. Echarle la culpa a la gente por cómo votó es un error de su parte. Lo primero que esperaba la sociedad argentina era su autocrítica". Y siguió: "El tema de cuidar a los mercados en lugar de cuidar a los argentinos es un mal mensaje".
"Hay una dosis de perversión, de decir 'miren cómo van a estar peor'", criticó el dirigente. Y remató: "Hoy no habló el Presidente de la República, habló un señor que trabaja de candidato y siguió en campaña".
Luego, Massa le respondió a Macri sobre el "voto bronca" de la gente: "No, la gente no votó con bronca, votó con esperanza en todo caso, por eso eligió otro camino".
Por último, el ex jefe de Gabinete K dijo que "la Argentina que viene necesita a todos". Y mencionó a Roberto Lavagna, Graciela Camaño, Emilio Monzó y Nicolás Massot. Hasta habló de Miguel Ángel Pichetto, hoy candidato a vicepresidente de Macri. "Es un burócrata excepcional, ha sido un gran menemista, kirchnerista, duhaldista y ahora es un gran macrista, es un gran profesional en el manejo de las relaciones parlamentarias, la Argentina que viene necesita a todos".
Según supo Clarín, en las primeras horas del lunes más de un funcionario macrista dejó entrever la idea de la renuncia. El propio ministro del Interior, Rogelio Frigerio, la dejó a disposición del Presidente, en la soledad del búnker de Costa Salguero.
Ningún ministro acompañó el gesto de Frigerio. Predominó, más bien, una reacción silenciosa. Patricia Bullrich hizo alguna mueca de aprobación, pero no dijo nada. Muchos menos Nicolás Dujovne, que se ilusionaba con seguir en su puesto en un eventual segundo mandato, y sobre el que volvieron a acechar fuertes rumores de que podría dejar el cargo en un tiempo no muy lejano.
Con información de www.clarin.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
