Qué es el tacto remoto y por qué nos ofrece habilidades de pájaro

TECNOLOGÍAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
los-cientificos-involucrados-remarcan-que-no-se-trata-de-un-fenomeno-metafisico-o-percepciones-magic

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, en el Reino Unido, demostraron que los seres humanos tenemos la singular aptitud para percibir la presencia de objetos enterrados, sin tocarlos o verlos en forma directa. Los investigadores llaman a esa habilidad “tacto remoto”, ya conocida en algunos pájaros. Tal como señala Wired, se trata de una pericia similar a la de ciertas aves, capaces de localizar alimentos que están debajo de la tierra o la arena, cuando hunden sus picos.


El tacto remoto “no es un fenómeno metafísico”
Para el estudio, se evaluó la sensibilidad de participantes que hundieron sus manos en cajas con arena. ¿Los resultados? Con las extremidades en ese medio granular, las personas detectaron objetos antes de entrar en contacto directo con ellos.

Los expertos de la universidad británica remarcaron que se trata de una demostración y de no un fenómeno metafísico sin comprobaciones. Ahora bien, ¿cómo es posible el “tacto remoto”? ¿Cómo es que no se trata de una habilidad emparentada con la clarividencia?

Según explicaron los investigadores, la clave es la siguiente: los sutiles cambios en la distribución de la arena alrededor de un objeto proporcionaron información para que los participantes determinen su ubicación, incluso sin verlo o tocarlo. “Las terminaciones nerviosas y sus receptores mecánicos, responsables del sentido del tacto, distinguieron diminutas variaciones de densidad en el medio físico”, observa al respecto la fuente.

Estas pruebas demuestran una sensibilidad mayor de la esperada en las manos humanas, expande la comprensión acerca del sentido del tacto y aporta evidencia de una capacidad que no se había documentado previamente.

Tal como se indicó, se trata de un talento similar al que tienen algunas aves. En esos casos, funciona del siguiente modo: el pico tiene terminaciones nerviosas que funcionan como un sensor de proximidad. Al clavarlo en la tierra blanda o la arena se produce un desplazamiento, y cuando los granos tocan un alimento (por ejemplo, un gusano), el pájaro lo detecta en forma indirecta.

Los hallazgos del estudio fueron presentados recientemente en la Conferencia Internacional IEEE sobre Desarrollo y Aprendizaje.

Los alcances y promesas del “tacto remoto”
Estas comprobaciones no son una mera curiosidad. Los investigadores señalaron que sus hallazgos pueden servir para mejorar a los sistemas de detección de los robots.

“Al utilizar la percepción humana como modelo, los ingenieros pueden diseñar sistemas robóticos que integran una sensibilidad táctil similar a la natural para aplicaciones del mundo real, como sondeo, excavación o tareas de búsqueda donde la visión es limitada”, se indicó al respecto en un comunicado publicado por la Queen Mary University of London.

CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto